miércoles, 28 de febrero de 2018

La austeridad contrarresta el avance de los derechos humanos

En la fecha , Juan Pablo Bohoslavsky, experto independiente de la ONU sobre deuda externa, finanzas y derechos humanos, declaró en Ginebra que no se puede continuar ignorando el impacto negativo de las políticas de austeridad.
 
En 2015, se preveía que estas medidas afectarían a más de dos tercios de los países entre 2016 y 2020, es decir, a casi el 80 % de la población mundial, y que lo harían de forma más prominente en los países en vías de desarrollo. Según un  informe  del Consejo de Derechos humanos,la predicción se ha cumplido. Tras treinta años de promoción, los países tienen problemas para proteger los logros que habían alcanzado en materia de protección social y más de dos tercios están reduciendo su gasto público y limitando su espacio fiscal.
 
En el contexto de la crisis de 2007-2008, el crecimiento económico se convirtió en la gran prioridad, pero acompañado de medidas como recortes en sanidad y educación, reformas fiscales, privatización de servicios o reducción de subvenciones. Una de las consecuencias ha sido el aumento de la exclusión social, según señalan indicadores como el desempleo de larga duración o el incremento del número de personas sin hogar.
 
Ante esta situación, Bohoslavsky declaró que se debe evaluar las repercusiones de las políticas económicas sobre los derechos humanos antes de adoptarlas: “El papel instrumental que los derechos humanos pueden y deben representar en el diseño e implementación de reformas económicas no ha sido incorporado de manera efectiva”.
 
El informe indica que ciertos países han aplicado medidas de austeridad no solo para solventar problemas financieros, sino para prevenir futuras dificultades. En este contexto, resulta de vital importancia supervisar el funcionamiento de las políticas económicas para prevenir los efectos adversos que pueden producir y, así, tratar de mejorar la capacidad de resistencia de los países ante futuras crisis.
 
En 2017, el experto también presentó tres informes en Túnez, Panamá y Suiza, en los que analizaba los avances alcanzados para limitar la corrupción y los flujos financieros ilícitos. Según estos documentos, ambas prácticas representan las raíces de la desigualdad, la debilidad del estado de derecho y la ineficacia en la distribución de los fondos públicos, que afectan directamente a los derechos humanos.
 
“Mientras más énfasis pongamos en su dimensión internacional y sus consecuencias para los derechos humanos, así como en la necesidad de que todos los países se involucren a nivel doméstico e internacional en la lucha contra la evasión fiscal, el fraude fiscal y la opacidad en general, más cerca estaremos de lograr cambios significativos”, indicó Bohoslavsky.
 
El Consejo de Derechos Humanos nombra a los relatores especiales de la ONU y expertos independientes para examinar e informar sobre un tema específico de derechos humanos o una situación en el país. Los puestos son honorarios y los expertos no son personal de la ONU, ni reciben un sueldo. (Fuente: Noticias ONU).

martes, 27 de febrero de 2018

Mujeres representan el 52.5% de la fuerza laboral bancaria en el Perú


Según cifras disponibles al 2017, el número de hombres empleados por la banca sumó 29,411 (47.5% de participación), mientras que las mujeres llegan a 32,561 (52.5%), informó hoy la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

Señaló que el total de personas que laboran en las entidades privadas llegó a 61,972, cifra superior en 0.8% respecto al cierre del año anterior.

Asbanc destacó la contribución del género femenino  en la masa de empleados en la industria bancaria, que ha ido incrementándose (2.2 puntos porcentuales en los últimos cinco años) y que supera largamente a la participación femenina dentro de la fuerza laboral formal a nivel nacional (la cual se situó en 38.70% a diciembre del 2017).

Los resultados obtenidos a finales del año pasado reflejan el respaldo que ofrecen los bancos locales hacia una mayor igualdad de oportunidades laborales para las mujeres.

Asimismo, se debe resaltar que la creciente participación de las mujeres en la industria bancaria se ha dado en cada una de las categorías laborales.

Así, en la categoría de mayor jerarquía (Gerencial) se aprecia que la participación femenina se incrementó en 4.8 puntos porcentuales en los últimos cincos años a 35.6% en el 2017.

En tanto, en el rango Funcionarios, el aporte femenino aumentó en 3 puntos porcentuales a 49.4% en el mismo periodo de análisis.

En ambos casos, se observa que las brechas de género se han ido acortando, lo que demuestra el importante rol que vienen jugando las mujeres en la industria bancaria.(Fuente: Agencia Andina).

La mejor estrategia para prevenir los conflictos, respetar los derechos humanos


António Guterres calificó en la fecha,  “como un honorasistir a la inauguración del Consejo de Derechos Humanos  y subrayó la importancia de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que este año cumplirá su septuagésimo aniversario.

Guterres destacó que la Declaración es un poderoso instrumento que ha ayudado a transformar el mundo en que vivimos y que sirve para reconocer la igualdad y la dignidad de todos los seres humanos.

Además, señaló que la mejor estrategia ante la prevención de conflictos es el respeto de los derechos humanos. Despreciarlos condujo “a los actos de barbarie cometidos durante la Segunda Guerra Mundial”.

También explicó que solo se logrará alcanzar los objetivos establecidos en la Agenda 2030 a través del cumplimiento y la defensa de los derechos humanos.

Entre los adelantos destacados en materia de garantías fundamentalesGuterres señaló el avance en los derechos de la mujer, del niño, las víctimas de discriminación racial y religiosa, los pueblos indígenas y las personas discapacitadas.

Aunque, a su vez, advirtió que los enunciados de la Declaración Universal no se encuentran reflejados con la situación en el terreno.

Entre los diversos problemas relacionados con los derechos humanos mencionó la desigualdad de género, la corriente de xenofobia, racismo e intolerancia, la negación de los derechos de los migrantes y los ataques a los medios de comunicación.

Otra de las dificultades en materia de garantías fundamentales que Guterres observó es que todavía hay una cierta resistencia por parte de los países a respaldar las acciones de Naciones Unidas en materia de derechos humanos.

Debemos superar la falsa dicotomía entre derechos humanos y soberanía nacional.  Los derechos humanos y la soberanía nacional van de la mano.  No hay contradicción entre ellos”, destacó el Secretario General. (Fuente: Noticias ONU).

lunes, 26 de febrero de 2018

Papa Francisco recibe a los miembros de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina

El Papa Francisco recibió el sábado 24 de febrero en el Palacio Apostólico del Vaticano a los tres presidentes de Bosnia y Herzegovina, país de la península de los Balcanes que fue escenario de una de las guerras más cruentas de la segunda mitad del siglo XX en el contexto de la descomposición de la antigua Yugoslavia.
 
La  particularidad social, cultural e  histórica  de  Bosnia  y Herzegovina hace que este  país  del  este  de  Europa, esté dividido en dos administraciones territoriales autónomas y prácticamente independientes una de otra: la Federación de Bosnia y Herzegovina, de mayoría bosniaca y croata; y la República Srpska, de mayoría serbobosnia.
 
Por ese motivo, el Estado cuenta con una Presidencia  colegiada formada por presidentes que se van turnando en la jefatura del Estado: el  presidente de turno Fragan Covic,croata; Malden Ivanic, serbobosnio; y Bakir IzetbegovPietroić, bosniaco. 
 
Los tres presidentes también se reunieron con el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, y con el Secretario para las Relaciones con los Estados, Monseñor Paul Richard Gallagher.
 
Según informó la Santa Sede por medio de un comunicado de prensa,"durante las conversaciones, transcurridas en un ambiente de cordialidad, se ha manifestado satisfacción por las buenas relaciones entre la Santa Sede y Bosnia Herzegovina, y se ha renovado  el  compromiso  de  continuar  por  el  camino  de  la cooperación bilateral constructiva y de fortalecer el diálogo y el entendimiento interreligioso"
 
En estas reuniones se comentó “el contexto interno actual, marcado por diversos desafíos económicos y sociales, y de la necesidad urgente de promover iniciativas para garantizar un futuro a las nuevas generaciones”.
 
“También se ha reafirmado la exigencia de proseguir de común acuerdo, el  camino de la reforma, también con la perspectiva de la incorporación del país a la Unión Europea de garantizar la igualdad efectiva de los pueblos constituyentes, favoreciendo la convivencia pacífica y un clima de reconciliación entre todos los componentes de la empresa."
 
Por último, también se siguió con especial interés algunos temas políticos, como “la importancia de la cooperación entre los Estados de la región”. (Fuente: ACIprensa)


 

Viviendas sociales para mejorar las condiciones de vida en Argentina

El 92 % de los argentinos viven en ciudades. Es una de las tasas de urbanización más altas de Latinoamérica. Solo la región metropolitana de Buenos Aires tiene 15 millones de habitantes.

La gente busca nuevas oportunidades en las ciudades, pero la sobrepoblación trae problemas. En Argentina, faltan viviendas asequibles.  Por lo que crecen los asentamientos informales, que carecen de servicios básicos.

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos apoya al gobierno para mejorar las condiciones de vida de miles de argentinos.

La directora ejecutiva de esa Oficina, Grete Faremo, visitó el país entre el 19 y el 21 de febrero. Además de reunirse con las autoridades, Faremo recorrió dos municipios de la provincia de Buenos AiresLa Cárcova, en San Martín, y La Matanza.  “Es con las visitas a los vecinos, que podemos tomar conocimiento tangible del rol y el acompañamiento de UNOPS”, aseguró Faremo tras visitar los proyectos que han hecho posible que las familias de esos municipios vivan en condiciones dignas y tengan acceso a servicios básicos e indispensables, como el agua potable.

La directora ejecutiva hizo hincapié en la importancia de tener en cuenta la perspectiva de género en estos programas.No dejar a nadie atrás es por supuesto trabajar en barrios vulnerables, pero es también asegurarse que mujeres y niños están comprometidos y son parte del proyecto”, explicó.

La Oficina de Servicios para Proyectos está presente en veintiún países de América Latina y el Caribe, apoyando sus estrategias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible: poner fin a la pobreza y lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. (Fuente: Noticias ONU)

viernes, 23 de febrero de 2018

Futuro Alepo, proyecto de realidad virtual recorre el mundo

Desde el inicio de la guerra, millones de personas han tenido que huir de sus hogares en Iraq y Siria para convertirse en refugiados del día a la mañana. Ante esta desalentadora situación, todavía existen personas que continúan luchando por sus sueños.
 
El sirio Mohamed Kteish, de dieciséis años, siempre había deseado convertirse en arquitecto. Durante su infancia, pasaba el tiempo haciendo maquetas de papel en la azotea de su casa o en el taller de su padre. Cuando comenzó la guerra, empezó a construir Futuro Alepo, donde combinaba los monumentos más famosos de la ciudad con estructuras modernas.
 
En 2015, él y su familia se vieron obligados a huir a Turquía, el país acoge la mayor cantidad de refugiados del mundo. A pesar de la situación, Mohamed continuó construyendo sus maquetas, hasta que en 2016, tras conocer al productor Alex Pearson, su idea se utilizó para crear una experiencia de realidad virtual: caminar por las calles de una versión tamaño real de Alepo.
 
Ahora mismo, Futuro Alepo recorre el mundo. El proyecto desarrolla talleres en colegios y campamentos donde los niños refugiados recurren a sus recuerdos para diseñar ciudades de papel y después visitarlas por medio de la herramienta de realidad virtual. Se trata de darles la oportunidad de imaginar un futuro mejor y animarlos a que sigan el ejemplo de Mohamed. Los talleres en Kahramanmaraş, Turquía, cuentan además con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
 
Por su parte, el joven sirio continúa soñando con regresar a Alepo y espera poder estudiar arquitectura algún día para contribuir en su reconstrucción. (Fuente: Noticias ONU).

Perú principal exportador de mandarina, clementina y tangelo en América

El Perú se consolidó como el primer país exportador de los cítricos mandarina, clementina y tangelo en América en el 2017, superando a Chile, Estados Unidos (EEUU) y Argentina, informó en la fecha el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
 
El año pasado, Perú  envió 143,000 toneladas (TM) de los mencionados cítricos, por 176 millones de dólares, valor que significó un crecimiento de 30 % respecto al 2016.
 
Los principales destinos fueron Estados Unidos, Canadá y Holanda. Sin embargo, se registró un importante crecimiento de nuestras exportaciones a China (492 %) y a Rusia (170 %) en el año pasado.

Cabe destacar la importante evolución que han tenido los cítricos peruanos en Rusia, principal importador de mandarina en el mundo a la fecha (compra esta fruta por alrededor de 600 millones de dólares).
 
El incremento de los envíos peruanos de mandarinas a Rusia  fue favorecido por la mejora económica que experimenta este mercado y la estabilización de su moneda.
 
El 93 % de la mandarina y de las clementinas exportadas proviene de Ica y Lima. No obstante, es necesario destacar el crecimiento que viene registrando el cultivo de estos cítricos para exportación en La Libertad y Arequipa.
 
La participación de estas dos regiones en 2016 no superaba el 2 %, mientras que en el 2017 la participación conjunta de estas dos regiones aumentó a 6.5 %.
 
Las exportaciones peruanas de mandarina, clementina y tangelo tuvieron una destacada participación en el 2017, logrando ubicarse en la séptimo casilla en el mundo.
 
En solo cinco años, los envíos nacionales de mandarina se duplicaron, elevando el valor de exportación  de 67 dólares a 157 millones de dólares entre el 2013 y 2017. Incluyendo los tangelos, la exportación asciende a 176 millones de dólares.(Fuente: Agencia Andina).

Perú y EEUU promueven alianza para conservación de Parques Nacionales

Promoviendo nuevas alianzas en busca de la conservación de las áreas protegidas. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) de Perú y el Servicio Nacional de Parques de Estados Unidos vienen ultimando detalles para la suscripción de un próximo acuerdo de cooperación mediante el cual se realizarán acciones conjuntas para la conservación del Parque Nacional Huascarán y el Wrangell-St. Elias National Park.
 
Como parte de este hermanamiento, que será suscrito durante el presente año, se establecerán lazos de amistad y cooperación para el intercambio de experiencias en la gestión de ambos parques, los cuales presentan características similares como la afectación de ecosistemas debido al cambio climático.
 
Este intercambio de experiencias se realizará mediante pasantías de guardaparques y especialistas de ambas áreas protegidas, lo que permitirá además fortalecer sus capacidades en distintas materias como la interpretación de la naturaleza, monitoreo y elaboración de línea base, restauración de áreas degradadas y manejo de amenazas de origen antrópico.
 
Asimismo, se promoverá el desarrollo de estudios de investigación científica sobre la biodiversidad de ambos parques (flora y fauna) y de sus glaciares; así como actividades y programas de educación ambiental en el que se integre a pobladores locales.
 
Para ello se vienen desarrollando diversas acciones de coordinación como la reunión realizada en la ciudad de Lima entre el jefe del SERNANP, Pedro Gamboa Moquillaza, y los señores Joshua Scott y Michael Loso, representantes del Servicio Nacional de Parques de Estados Unidos. Asimismo, se realizó una visita a la Laguna 69 del Parque Huascarán a fin de conocer más sobre los principales atractivos turísticos de esta área protegida y las oportunidades de desarrollo sostenible que ofrece a las comunidades que habitan en su interior,(Fuente:SERNANP).
 

Siete países y territorios de América Latina notifican casos de fiebre amarilla

Entre 2016 y 2018, siete países y territorios de la región de las Américas han notificado casos de fiebre amarilla informó en la fecha  la Organización Panamericana de la Salud .
 
Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Brasil reportaron la enfermedad en este período, la mayoría de contagios ocurrieron en este último país, incluidos en los estados de Sao Pablo y Rio de Janeiro, donde el virus no se había notificado en muchos años.
 
La Organización Mundial de la Salud recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla para viajeros internacionales que visiten veintiún estados de Brasil. La determinación de nuevas áreas consideradas en riesgo de trasmisión de fiebre amarilla es un proceso continuo, llevado a cabo por la OMS del que brinda actualizaciones regularmente.
 
Las autoridades de Brasil lanzaron una campaña de vacunación masiva en los estados de Río de Janeiro, Sao Paulo y Bahía para inmunizar a casi 24 millones de personas.
 
“Periódicamente, y por razones que son difíciles de predecir, el ciclo de fiebre amarilla selvática produce amplios brotes en monos (epizootias). Estas epizootias se diseminan por corredores selváticos donde los mosquitos Haemagogus y Sabethes transmiten la enfermedad de un grupo de monos a otros. Los humanos expuestos a estos mosquitos pueden enfermarse si no están vacunados”, explica la OPS en un comunicado.
 
La transmisión urbana de fiebre amarilla ocurre cuando el virus es trasmitido de humano a humano por el mosquito Aedes aegypti. El último brote documentado de fiebre amarilla urbana en Brasil ocurrió en 1942.
 
La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral aguda que puede resultar en la muerte, pero se puede prevenir con una vacuna efectiva, segura y asequible.(Fuente: Noticias ONU).

jueves, 22 de febrero de 2018

La UNESCO se compromete a conservar el lago Chad

Aumentar el conocimiento sobre el lago Chad, restaurar sus zonas húmedas, rehabilitar los corredores de inmigración de su fauna salvaje y promover actividades generadoras de ingresos duraderos son algunos de los aspectos del proyecto de preservación del lago Chad que la UNESCO presentará en una Conferencia Internacional que tendrá lugar del 26 al 28 de febrero en Abuja (Nigeria).
 
El proyecto, bautizado BIOPALT (BIOsfera y PAtrimonio del lago Chad), estará a cargo de la UNESCO en colaboración con la Comisión de la Cuenca del Lago Chad*. Se presentará el 26 de febrero en una mesa redonda con responsables políticos, científicos y representantes de las comunidades ribereñas del lago.
 
Financiado por el Banco Africano de Desarrollo (BAD) y de tres años de duración, el proyecto tiene como objetivo evaluar el estado de los recursos hidrológicos, naturales, socioeconómicos y culturales del lago Chad, reforzar las capacidades locales en materia de protección del patrimonio natural y cultural y llevar a cabo acciones piloto de rehabilitación de ciertos ecosistemas para promover una economía verde.
 
Por ejemplo, en colaboración con las comunidades locales, BIOPALT se propone contribuir a la rehabilitación de los corredores de inmigración de la fauna salvajeelefantes en particular– entre Chad, Camerún y Nigeria y a preservar los oasis y luchar contra la sequía restaurando algunos pantanos.
 
También fomentará el desarrollo de actividades generadoras de ingresos económicos, como la producción de espirulina, un alga verde que tradicionalmente recogen las mujeres y a apoyar los esfuerzos de preservación de la vaca kouri, especie emblemática del lago Chad hoy amenazada.
 
A largo plazo, el proyecto ayudará a los países ribereños del lago Chad a trabajar juntos para gestionar y preservar los ecosistemas y a preparar candidaturas conjuntas de sitios transfronterizos a orillas del lago a la Red de reservas de biosfera o a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
 
En la actualidad existen dos reservas de biosfera en la cuenca del lago Chad: la de Waza (Camerún) y la de Bamingui Bangoran (República Centroafricana) así como dos sitios del patrimonio mundial: Parque nacional del Manovo-Gounda St.Floris (República Centro Africana) y Lagos de Unianga (Chad).
 
La cuenca del lago Chad es una importante fuente de agua dulce para más de 40 millones de personas en Camerún, Níger, Nigeria, República Centroafricana y Chad. En los últimos 50 años, la pluviometría ha disminuido mucho y la superficie del lago se ha reducido en más de un 90%, con el consiguiente impacto negativo en los ecosistemas y la economía de la región.
 
La UNESCO colabora con la Comisión de la Cuenca del Lago Chad en cuestiones de conservación desde 2011. Asimismo, la UNESCO interviene en la región a través del Programa Hidrológico Internacional, que entre 1997 y 2004 realizó un proyecto de gestión de las aguas subterráneas de la cuenca.
 
*Creada en 1964, la Comisión de la Cuenca del Lago Chad tiene a su cargo la gestión sostenible y equitativa del Lago Chad y la preservación de sus ecosistemas. Sus miembros son Camerún, Libia, Níger, Nigeria, la República Centroafricana y Chad, que la financian. (Fuente: UNESCO).