
Según la actualización divulgada de los datos de la Comisión Económica para la región (CEPAL), también han sido factores de peso la desaceleración en China y el crecimiento negativo latinoamericano, estimado en -0,3% para este año.
La CEPAL indicó que en la primera mitad de 2015 las entradas de inversión extranjera directa se redujeron 21% en 16 países de América Latina con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando 88.717 millones de dólares.
Brasil lidera el retroceso en la región con una caída de -36% de enero a agosto provocada por la reducción de la demanda doméstica y las perspectivas negativas de aumento del PIB, detalló la CEPAL.
Añadió que México, el segundo receptor de inversión extranjera directa en la región, recibió 8% menos en comparación con el primer semestre de 2014. En Chile esos flujos disminuyeron 10% y en Argentina 11,5%.
Centroamérica fue la única subregión donde se incrementaron esas inversiones, con El Salvador, Honduras y Panamá a la cabeza.
Con respecto a la inversión extranjera directa que sale de América Latina, la CEPAL reportó una baja de -7% de enero a junio de este año.(Centro de Noticias ONU, agencias).
No hay comentarios:
Publicar un comentario