
La medida que envió una señal positiva a la eurozona, sin embargo provocó una violenta reacción popular en Atenas y Salónica, que derivaron en graves disturbios y enfrentamientos con la policía; que tuvo como detonante al cantante Mikis Theodorakis, de 86 años de edad, quien quería dirigirse a los 100 mil manifestantes desde las escaleras del Parlamento siendo repelidos por chorros de gases lacrimógeno.
Las calles aledañas se tornaron en campos de batalla, y según reportaron las agencias de noticias bombas molotov y otros proyectiles se arrojaron contra la policía anti disturbios; como si no fuera poco varios edificios, fueron objetos de las llamas. Además, la violencia se había trasladado a varias zonas del país, entre ellas, las islas turísticas de Corfú y Creta.
Entre tanto, en Bruselas, el Comisario Europeo de Asuntos Económicos, Rehn, mencionó, que la aprobación por el Parlamento de Grecia del plan de rescate valorado en al menos 130.000 millones de euros muestra la determinación del país para salir de la crisis.
El comisario Rehn, exhortó a las autoridades y fuerzas políticas del país heleno a asumir plenamente y aplicar el segundo programa para asegurar el retorno del país a un crecimiento económico sostenible y al empleo.
A su vez, el primer ministro griego, Lucas Papademos, expresaba que "La violencia y la destrucción no tienen lugar en una democracia", aseguró, quien denunció el peor quiebre del orden desde el 2008.
Cabe mencionar, que el Euro grupo, había solicitado a Grecia que, además de lograr el respaldo parlamentario al acuerdo con la troika (FMI, BCE y CE), busque vías para ahorrar 325 millones de euros durante 2012 para asegurar que se cumple el objetivo de déficit y se comprometa por escrito a aplicar todas las exigencias del segundo programa de rescate.(resumen agencias))
No hay comentarios:
Publicar un comentario