
Según se ha difundido en medios, no se ha introducido una tasa sobre todos los depósitos, pero el acuerdo a que llegaron las autoridades chipriotas y el Eurogrupo prevé una amplia reestructuración bancaria que acarrearía elevadas pérdidas a los depósitos no garantizados en los dos más importantes bancos: el Banco Popular o Laiki, en proceso de liquidación- y el Banco de Chipre.
Analistas consideran que los demás bancos de este país, no se verán afectados; sin embargo, las proyecciones prevén que los depositantes del Banco Popular, podrían sufrir pérdidas que bordearían el 80% de su capital no garantizado y los del Banco de Chipre, de entre el 30 % y el 40 %
Los bancos de Chipre reabrieron sus puertas el jueves 28 de marzo, bajo vigilancia policial tras doce días de cierre, aunque los clientes sólo podrán retirar 300 euros diarios a causa de las restricciones impuestas para evitar una fuga de capitales en la isla, salvada de la quiebra por sus socios europeos.
De otro lado,, los pagos y transferencias al extranjero no podrán superar los 5.000 euros por mes y los viajeros que abandonen la isla solo podrán llevar consigo 1.000 euros en efectivo.
Los cheques sólo podrán depositarse en cuentas, y no cobrarse en efectivo, contrariamente a la costumbre de ciudadanos de este país europeo.
Conforme es de conocimiento público, Chipre alcanzó un acuerdo con sus prestamistas para cerrar su segundo mayor banco e infligir fuertes pérdidas sobre los depósitos no garantizados, a cambio de 10.000 millones de euros (13.000 millones de dólares), lo que ha originado protestas e inquietud en la población de este àis europeo.(Resumen agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario