
El presidente del CICR, Peter Maurer,
consideró que el segundo aplazamiento de la conferencia de paz para Siria, de
julio a alguna fecha futura por definir, es una muestra de la existencia de
asuntos políticos difíciles en torno a
la crisis.
Maurer consideró que en el
momento actual no ve una fácil solución política, por lo que estima que el
conflicto puede prolongarse. Incluso si el conflicto concluyera mañana, las
necesidades humanitarias en Siria -con 4,25 millones de desplazados internos y
1,6 millones de refugiados en los países vecinos- serían de largo plazo, según
las previsiones de la organización.
El presidente del CICR,
señaló que el conflicto ya no está localizado en o alrededor de algunas
ciudades de Siria, sino que se ha extendido a todo el país y no hay lugar que
no esté afectado; lo cual a veces no se refleja en los medios de comunicación.
De otra parte, Peter Maurer
denunció la militarización cada vez mayor de lugares que deben considerarse
neutrales e intocables por los combatientes: hospitales, escuelas, iglesias,
mezquitas y, en general, lugares de culto.
El alto funcionario de la CICR
vertió estos conceptos durante el
reporte de esta organización referente a 2012, cuando sus operaciones
humanitarias en Afganistán, Irak, la República Democrática del Congo y las
conjuntas efectuadas en Mali y Níger fueron las más importantes en términos
financieros.
Sin embargo, este año la
operación de Siria ha pasado a primer lugar, con un presupuesto individual que
supera los 100 millones de dólares., cuya ayuda se suministra por medio de la red de
voluntarios de la Media Luna Roja Árabe Siria, que ha pagado con la vida de una
veintena de ellos su misión humanitaria en este país árabe desde que se inició el
conflicto hace dos años.(resumen agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario