Esta
propuesta surge como resultado de las reuniones y acuerdos que mantuvo el
Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, con los pescadores artesanales de
Piura y Tumbes. Su enfoque tiene un doble impacto: recuperar materiales y
equipos, así como contribuir a la limpieza del entorno marino.
Al
respecto, Anthony Llapapasca, jefe de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau,
destacó la estrecha colaboración en las operaciones de limpieza y recuperación,
junto al equipo de buceo del Proyecto Pilas Perú. Estas labores se llevarán a
cabo en áreas críticas, que incluyen las caletas de El Ñuro, en Talara, en la
región de Piura; así como Canoas de Punta Sal y Acapulco en la región de
Tumbes.
Los
voluntarios equipados con herramientas de buceo, están comprometidos en la
recuperación de objetos como motores, partes de embarcaciones y redes de pesca.
El objetivo es reutilizar elementos útiles para los pescadores locales y
eliminar los que representan un riesgo para el ecosistema y la seguridad de los
bañistas.
Sernanp
está trabajando en un cronograma que incluye logística, como el suministro de
camionetas, combustible y embarcaciones para facilitar las labores conjuntas.
Las actividades de limpieza comenzaron el 15 de enero en la caleta de El Ñuro y
continuarán el 21 de enero con el retiro de restos de embarcaciones hundidas en
el polígono del Mar Tropical de Grau.
Según
Carlos Canle, director del Proyecto Pilas Perú, estas actividades se llevarán a
cabo durante varios meses con el objetivo de restablecer las condiciones
naturales de los fondos marinos y proteger la biodiversidad local.
Además,
el Sernanp en el marco de los acuerdos de conservación suscritos con las
comunidades de pescadores, ha proporcionado motores para las embarcaciones en
las caletas de El Ñuro, Cabo Blanco y Canoas de Punta Sal, las cuales
transportarán al equipo de buzos, que también cuenta con el apoyo de la comunidad
local. Los pescadores no solo han perdido sus embarcaciones, sino también su
equipamiento esencial. Esta colaboración es un testimonio del compromiso
colectivo por la recuperación del mar y el bienestar de las comunidades
costeras.(Fuente: Prensa Sernanp).
No hay comentarios:
Publicar un comentario