El crecimiento se mantiene por debajo de la media prepandémica del 3,2%, limitado por la debilidad de la inversión, el lento crecimiento de la productividad y los elevados niveles de deuda.
El informe señala que el descenso de la inflación y la relajación monetaria podrían dar un modesto impulso a la actividad económica mundial en 2025, pero la incertidumbre sigue siendo grande, por los conflictos geopolíticos, el aumento de las tensiones comerciales y los elevados costes de endeudamiento en muchas partes del mundo.
Para América Latina y el Caribe, se espera que el crecimiento del PIB regional se acelere, pasando de una estimación del 1,9% en 2024 al 2,5% en 2025.(Fuente: Noticias ONU, Foto:ADB/M.A. Puspha Kumara).
No hay comentarios:
Publicar un comentario