
Elina Bardram, jefa de la delegación de la
Comisión Europea para la COP20, señaló que la cumbre de Lima constituye
parte importante del periodo de negociaciones y, en ese sentido, dijo
que los esfuerzos deben ser mayores a medida que se acerque la cita de
París.
“Nuestra visión del acuerdo de París es
la de un tratado internacional, equilibrado, vinculante y duradero, que
aplique a todos los países”, aseveró en conferencia de prensa, en la
sede del Cuartel General del Ejército del Perú, en San Borja, escenario
de la COP20, que se prolongará hasta el 12 de diciembre.
Para
la funcionaria europea, el acuerdo de 2015 debe ser ambicioso en cuanto
a la meta de limitar el calentamiento global en dos grados centígrados,
y para ello –apuntó- se requiere el compromiso de todas las naciones.
“El
nuevo tratado debe reflejar las nuevas responsabilidades nacionales (…)
La Unión Europea insta a todos los países a que den un paso adelante,
que ayuden con las metas para el 2015 y que comuniquen sus metas de una
maneras comprensible y comparable”, expresó.
Además,
Bardram mencionó que el compromiso global contra el cambio climático
debe ser equilibrado e incluir apoyo a los países más vulnerables, es
decir, aquellos que menos medidas tienen para lidiar contra el cambio
climático.
En Lima las delegaciones de los 195
países esperan que germinen las grandes líneas de un pacto para limitar
el recalentamiento del planeta a dos grados centígrados, puesto que la
temperatura promedio de la Tierra ya subió 0,8 grados, con relación a la
era preindustrial.
Según comentó la
negociadora europea, en materia de lucha contra el calentamiento global
se requiere también “construir sobre la inercia” y no volver a la
“oratoria del pasado”.
“Nuestro tratado debe
ser transparente, las partes deben tener confianza en la intención
genuina de los otros países en entregar lo que han prometido (…) Tenemos
mucho trabajo ante nosotros en estas dos semanas que vienen, pero
tenemos todos los motivos para estar optimistas”, dijo.
A
su turno, el jefe negociador de la presidencia italiana de la Unión
Europea, Roberto Binatti, afirmó que, para contribuir a que la cumbre de
París sea un éxito en 2015, se necesita un tratado con compromisos
climáticos ambiciosos de todos los países.
Esos
compromisos, principalmente, deben ir orientados a reducir las
emisiones de dióxido de carbono a tiempo para prevenir los peligrosos
efectos del cambio climático, refirió.
“Es muy
claro que aún tenemos mucho trabajo por hacer entre hoy y el 2015, pero
la inercia comienza a acumularse (…) Tenemos los elementos para que Lima
(sede de la COP20) sea un éxito en entregar un paquete equilibrado que
sirva para el año que sigue en París”, puntualizó.(Agencia Andina de Noticias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario