
La representante de los Pueblos Indígenas de
Latinoamérica y vicepresidenta de la Asociación Interétnica de
Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Daisy Zapata, señaló que las
mujeres de las comunidades nativas tienen un conocimiento ecológico
tradicional y especializado que debe ser considerado como una de las
soluciones más adecuadas al cambio
Refirió
que un fondo económico para las comunidades nativas se puede utilizar
en proyectos de reforestación, para mejorar el tratamiento del agua y
tierras y reforzar las prácticas de cultivo tradicionales a fin de garantizar la seguridad
Por su parte,
la representante de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la
Cuenca Amazónica (Coica), Nilda Rojas, dijo esperar que durante la COP20
también se incluyan políticas públicas para garantizar el desarrollo
sostenible de las comunidades nativas, titulación de tierras y valorizaciónn de sus semillas orgánicas,entre otrios, para apoyar este tipo de cultibvos y no
Rojas,
dirigente de mujeres indígenas de Bolivia, destacó la invitación de Perú
para participar en la COP20, y dijo que ello "es un paso adelante para
dar voz a las minorías".
El
lunes 1 de diciembre de comenzó la Vigésima Conferencia de las Partes en la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20), que
reúne a 195 países que buscarán llegar a consensos sobre medidas para
enfrentar el cambio climático, a fin de elaborar un documento inicial
con acuerdos que serán ratificados en la próxima COP21 de París,
Francia, en el 2015.(resumen agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario