
Grecia ya ha
tenido dos rescates por valor de 240.000 millones de euros de los países de la
zona euro y el Fondo Monetario Internacional, pero su economía se ha contraído
en una cuarta parte desde que comenzó la crisis, el desempleo se ha disparado
por encima del 25 por ciento y uno de cada dos jóvenes está sin trabajo.
Trascendió que parte de las exigencias para
posibilitar dicho rescate sería la aprobación de manera inmediata de ajustes
en pensiones y el IVA, reformar la normativa sobre quiebras y reforzar la
independencia de su oficina de estadísticas antes de que las conversaciones de
rescate puedan incluso comenzar. Asimismo, el FMI deberá participar en todo el
proceso.
Se sabe que las autoridades alemanas son las
más exigentes y que incluso se había mencionado la posibilidad de una salida
temporal de Grecia de la zona euro. Medida que rechaza Francia entre otros
socios europeos.
Lo cierto es
que el primer ministro Alexis Tsipras, tiene una difícil tarea por delante y ha
de hacer uso de sus mejores dotes de persuasión con el Parlamento y pueblo
griego para lograr la aprobación de las medidas; y paralelamente dar señales
de confianza a sus socios de la eurozona.(resumen agencias).
No hay comentarios:
Publicar un comentario