
La visita de Stephen Hawking al Vaticano a fines de noviembre de 2016 provocó curiosidad, e incluso llevó a algunos a cuestionarse sobre qué exactamente estaba haciendo el astrofísico y autoproclamado ateo en el corazón de la Iglesia Católica.
Sin
embargo, para el Vaticano la visita
no era nada extraordinario. Hawking es un miembro de la Pontificia Academia de las Ciencias –que incluye a 80 de los
científicos más brillantes del mundo– y estaba en la Ciudad del Vaticano para su encuentro anual.
La
conferencia de este año estaba enfocada en “Ciencia
y Sostenibilidad”. El propio Hawking
dio una charla sobre “El origen del universo”, un tema sobre
el que ha logrado reconocimiento mundial.
El
credo –católico u otro– no es un criterio de membresía en la Pontificia Academia de las Ciencias. El
presidente del grupo, Werner Arber, Premio Nobel de Medicina de 1978, es protestante. Y miembros de la Academia son católicos, ateos, protestantes y miembros de otras religiones.
Esta
política de membresía abierta existe porque la Pontificia Academia de las Ciencias está concebida como un lugar
donde la ciencia y la fe puedan encontrarse y discutir. No es un foro confesional, sino un lugar donde es posible tener una
discusión abierta y examinar los futuros avances científicos.
La
Academia fue fundada en 1603 por el príncipe Federico Cesi con la bendición del Papa Clemente VII, y su primer directivo fue Galileo Galilei . Cuando el príncipe Cesi
murió, la Academia fue cerrada.
Pío IX la refundó en 1847,
pero la Academia fue insertada en el
Reino de Italia tras la caída de los
Estados Pontificios. En 1936, Pío XI fundó una vez más la Academia,
dándole su nombre actual y un estatuto que Pablo
VI actualizó en 1976 y San Juan Pablo II actualizó nuevamente en 1986.
Han
sido miembros de la Pontificia Academia
de las Ciencias muchos ganadores del Premio
Nobel, algunos de los cuales ya eran miembros de esta cuando recibieron el reconocimiento.
Entre ellos se puede citar a Niels Bohr,
Rita Levi Montalcini, Werner Heisenberg, Alexander Fleming y Carlo Rubbia.
Los
encuentros de la Pontificia Academia de las Ciencias
discuten temas de la vanguardia de la ciencia (Resumen ACIprensa,Aicteia,Obsservatore Romano ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario