BLOGinotas
Notas breves de interés nacional e internacional
jueves, 3 de julio de 2025
Perú se adhiere a la Declaración de Copenhague para frenar la delincuencia transnacional en el sector pesquero
Promocionan el pisco en importante feria de Corea
Chile y Argentina viven una ola de frío polar extremo
Según la Organización Meteorológica Mundial, el 30 de junio, tanto Chile como Argentina se ubicaron entre los lugares más fríos del planeta, excluyendo las regiones polares. Esto se debió a la persistencia de un anticiclón de origen polar que se extendió hasta zonas de Paraguay y Uruguay, provocando temperaturas inusualmente bajas para la temporada.
Aunque los Andes y la Patagonia están acostumbrados a temperaturas frías en invierno, la severidad de este evento fue excepcional, afectando incluso a zonas de baja altitud. Numerosas estaciones meteorológicas registraron récords de temperatura, algunas por debajo de los -15 °C, especialmente en la Patagonia, los Andes y valles interiores.
En Chile, incluso nevó en el Desierto de Atacama, un fenómeno excepcionalmente raro.
En Argentina, la ola de frío polar afectó gravemente a gran parte de las regiones sur y central, con temperaturas entre 10 y 15 °C por debajo del promedio estacional. Se reportaron nevadas en lugares poco habituales, como Mar del Plata, el Valle de Calamuchita en Córdoba, y zonas serranas del norte de la Patagonia.(Fuente: Noticias ONU, 03.07.2025: Foto: OMM/Carina Albelda).
Ministerio de la Producción lanza plataforma Cite Smart para impulsar a las mypes
miércoles, 2 de julio de 2025
Las muertes por enfermedades no transmisibles aumentaron un 43% en 20 años en América
Estas enfermedades, como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, son responsables del 65% de todos los fallecimientos en la región, y casi el 40% de estas muertes ocurren antes de los 70 años. El envejecimiento y el crecimiento poblacional contribuyen a esta carga, pero el aumento se debe en gran parte a factores como el consumo de tabaco y alcohol, la alimentación poco saludable y la inactividad física.
En 2022, la obesidad afectaba al 33,8% de los adultos—un aumento del 28% desde 2010— y el 35,6% no realizaba suficiente actividad física. La prevalencia de diabetes llegó al 13,1%, con 43 millones de personas mayores de 30 años con esa enfermedad no tienen acceso a la atención que necesitan. La hipertensión afecta a más de un tercio de los adultos, pero solo el 36,4% de los casos están controlados.
“El aumento de muertes por ENT es una llamada de atención urgente”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS.(Fuente: Noticias ONU, 02.07.2025; Foto: OPS / David Spitz).