
El analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Pablo Nano, indicó que los indicadores adelantados para setiembre sugieren que el PBI continuaría mostrando una evolución positiva en dicho mes, pero a un ritmo menor al registrado en agosto (6.49 por ciento).
Agregó que la producción de energía eléctrica, un proxy de la actividad económica, aumentó 8.7 por ciento en setiembre, ligeramente menor al 9.5 por ciento obtenido en agosto, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Mientras que los despachos locales de cemento ascendieron a 749,000 toneladas métricas (TM), según la Asociación de Productores de Cemento (Asocem), y dicho resultado muestra un aumento de 1.6 por ciento respecto al mismo mes de 2010, tasa menor al 5.7 por ciento de agosto.
Por su parte, las importaciones de cemento bordearon las 65,000 TM (22 por ciento), lo que habría permitido que el PBI Construcción haya cerrado setiembre con un crecimiento cercano al tres por ciento.
Las importaciones ascendieron a 3,349 millones de dólares, según la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), situándose por sexto mes consecutivo por encima de los 3,000 millones de dólares.
Dicho monto representó un aumento de 15 por ciento respecto a igual mes de 2010, aunque por debajo del incremento de 32 por ciento registrado en agosto.
La producción de hidrocarburos subió 8.3 por ciento en setiembre, gracias a la mayor extracción de gas (31 por ciento), lo que fue parcialmente contrarrestado por la menor producción de petróleo (-7 por ciento).
Nano señaló que el crecimiento esperado para el tercer trimestre (6.5 por ciento) reflejaría no sólo un impacto menor al esperado del ruido político sobre la inversión privada, sino también que la desaceleración de la economía mundial aún no ha tenido un impacto significativo sobre la actividad económica local.(Agencia ANDINA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario