
El gobierno heleno esperaba que los ministros de Finanzas de la zona euro firmasen la entrega del próximo tramo de ayuda por 8.100 millones de euros en su próxima reunión,sin embargo trascendió que los responsables griegos habrían admitido que su país no cumpliría con los objetivos de reforma del sector público cuando acabe un plazo establecido por sus prestamistas internacionales.
Por ello, trascendió que Rehn habría confirmado que ante la creciente frustración con el lento ritmo de reformas de Atenas: que el tramo podría dividirse en varias cuotas.Así habría dejado entrever en un seminario efectuado en su país natal Finlandia.Ahora,dependería de Grecia y su capacidad para cumplir con sus compromisos adquiridos.
De otro lado,Rehn manifestó que las negociaciones que implican al Fondo Monetario Internacional, a la Comisión Europea y al Banco Central Europeo -la troika que supervisa el rescate a Grecia - continuarían durante el tiempo que sea necesario.
El último tramo es una de las mayores inyecciones que Atenas, rescatada dos veces, debería recibir como parte de un paquete financiero por 240.000 millones de euros que expira a fines de 2014. El país necesita el dinero en parte para pagar 2.200 millones de euros de bonos que vencen en agosto.(resumen agencias)
.
Sin embargo, las duras medidas que tendría que aplicar el gobierno griego para recibir la ayuda internacional, podrían provocar mayores protestas y reacciones, algo que Atenas quiere evitar en la medida de lo posible.
Conforme ya es de conocimiento público,Grecia se ha mantenido a flote por préstamos de emergencia desde mayo de 2010, pocos meses después del comienzo de una crisis de deuda que se extendió a toda la zona euro y estuvo a punto de sacar a Grecia de la unión monetaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario