
El Sumo Pontífice, quien se encuentra desde el 22 de julio fue recibido en la escalinata del avión por la presidenta brasileña Dilma Roussef y las principales autoridades eclesiásticas de este país., luego de lo cual mantuvo una agenda reservada para el martes 23.
El miércoles 24, por la mañana, saldrá hacia el valle de Itapaíba, donde se encuentra el santuario nacional de Nuestra Señora de la Concepción Aparecida, patrona del Brasil. Rezará en la capilla de adoración al Santísimo Sacramento y celebrará una misa ante unos 200.000 fieles en la explanada del complejo. Luego de la Eucaristía, saludará a la gente y almorzará en el seminario "Bom Jesus".
El jueves por la mañana, visitará la prefectura de Río de Janeiro donde bendecirá las banderas olímpicas y recibirá las llaves de la ciudad. En este acto estarán presentes deportistas en representación del mundo del deporte. Después acudirá a Varginha, en la favela de Manguinhos, donde bendecirá el altar de la capilla. También caminará hasta el campo de fútbol del barrio, donde habrá un encuentro con la comunidad y les dirigirá un discurso.
El Papa y los jóvenes
El domingo, el Santo Padre mantendrá un encuentro con jóvenes argentinos en el sambódromo. Luego se iniciará el anhelado encuentro de Francisco con la juventud del mundo, que según el programa tendrá como marco la fiesta de recibimiento en Copacabana.
El viernes por la mañana se celebrarán las confesiones en la Quinta da Boa Vista, al lado del estadio Maracaná, donde está previsto que Francisco confiese a cinco jóvenes. Luego, saludará a las religiosas y a las personas de la residencia Sumaré, donde se hospeda, y saldrá al balcón central para rezar el Ángelus. Este día tendrá lugar la tradicional comida con doce jóvenes. Durante la tarde se celebrará el también tradicional Vía Crucis en Copacabana, en el que en cada estación se tratará un problema importante en las perspectivas de los jóvenes.
El sábado será uno de los días más intensos en el programa. Por la mañana está prevista la misa en la catedral de Río a las 9 a.m. con los obispos, sacerdotes, seminaristas y religiosos. Tras la eucaristía el Papa acudirá al Teatro Municipal para un encuentro con la clase dirigente del Brasil. La comida de este día será con los cardenales y obispos del Brasil. Por la tarde, en Guaratiba, en un área llamada “Campus Fidei” se celebrará la Vigilia.
El último día de la JMJ comenzará con la misa de clausura a las 10. Al finalizar la celebración eucarística, el Papa anunciará el lugar de la próxima Jornada Mundial de la Juventud. Después el Santo Padre tendrá un encuentro con el Comité de Coordinaciones del Consejo Episcopal Latino Americano (CELAM). Y para finalizar la jornada, el tradicional encuentro con los voluntarios de las JMJ, que colaboraron en el desarrollo de la Jornada Mundial de la Juventud en Río..(Resumen agencias, AICA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario