domingo, 25 de mayo de 2025

GuruWalk: Cusco entre las 100 mejores ciudades del mundo para recorrer a pie

La mágica ciudad de Cusco no deja de deslumbrar y cosechar elogios en todo el mundo. Esta vez, el reconocido portal turístico GuruWalk la incluyó en su selecta lista de las 100 mejores ciudades del mundo para recorrer a pie.

La prestigiosa guía de viajes reseña sobre la capital del Imperio Inca y una de las capitales históricas del Perú lo siguiente:Cusco mantiene intacto el esplendor de su pasado. Caminar por calles empedradas que llevan hacia la Plaza de Armas o descubrir ruinas como Sacsayhuamán es revivir la historia en cada paso”.  Para conocer la lista completa de ciudades incluidas en la lista de GuruWalk ingresar aquí

La provincia y su capital conocida como la Ciudad Imperial por ser la urbe más importante del Tahuantinsuyo o imperio inca, se ubica a 3,400 metros sobre el nivel del mar y es la ciudad aún habitada más antigua de Perú. En 1933 la ciudad de Cusco fue declarada Capital Arqueológica de América del Sur, mientras que en 1978 fue reconocida como Herencia Cultural del Mundo, y el 9 de diciembre de 1983 ingresó a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Bajo el gobierno del inca Pachacútec, en el siglo XV, la ciudad de Cusco fue rediseñada y remodelada después de un proceso de ocupación preinca de más de 3,000 años, y se convirtió en la capital del Imperio IncaTahuantinsuyo, que cubría gran parte de Sudamérica, entre los siglos XV y XVI d.C.

La ciudad de Cusco se desarrolló como un complejo centro urbano con distintas funciones religiosas y administrativas perfectamente definidas, distribuidas y organizadas. Los edificios religiosos y gubernamentales estuvieron acompañados de las moradas exclusivas para familias reales, conformando un conjunto urbano simbólico sin precedentes, que muestra una tecnología de construcción en piedra con propiedades estéticas y estructurales excepcionales, como el Templo del Sol Qoricancha, el Aqllahuasi, el Sunturcancha, el Kusicancha y una serie de edificaciones de muy fina terminación que configuran el recinto inca como una unidad indivisible del urbanismo inca.

La ciudad noble estaba claramente aislada de las áreas claramente delimitadas para la producción agrícola, artesanal e industrial, así como de los barrios circundantes.

Con la conquista española en el siglo XVI, se conservó la estructura urbana de Cusco y se construyeron templos, monasterios y casas señoriales sobre la ciudad Inca.  En su mayoría fueron de estilo barroco con adaptaciones locales, que crearon una configuración mixta única y de alta calidad que representa la yuxtaposición y fusión inicial de diferentes períodos y culturas, así como la continuidad histórica de la urbe.

El notable sincretismo de la ciudad es evidente no solo en su estructura física sino también en la expresión artística del Virreinato. De esta manera, se convirtió en uno de los centros de creación y producción de arte religioso más importantes del continente. También es importante por las costumbres y tradiciones de su población, muchas de las cuales aún conservan sus orígenes ancestrales.

Según el Plan Maestro del Centro Histórico de Cusco 2018-2028, este espacio cuenta con 384 inmuebles que presentan un valor monumental, de los cuales 92 han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación.

El Palacio Municipal del Cusco, la Casa del Inca Garcilaso de la Vega,  Teatro Municipal, entre otros recintos históricos, cuentan con el Escudo Azul de la Unesco, emblema internacional que permite la protección y conservación del patrimonio monumental y arquitectónico de esta ciudad surandina.(Fuente: Agencia Andina, 25.05.2025


No hay comentarios:

Publicar un comentario