El Santuario Histórico
Bosque de Pómac (SHBP), área natural protegida ubicada en la región
Lambayeque y hogar del bosque seco de algarrobos más denso del
mundo, ha sido incluido oficialmente en la ruta turística “Caminos
del Papa León XIV”. Esta iniciativa busca consolidar a la región
como un destino clave para el turismo religioso, ecológico y cultural
a nivel nacional e internacional.
Esta mesa de trabajo
permitirá identificar brechas, ordenar el desarrollo territorial, implementar
acciones multisectoriales y trazar una hoja de ruta clara que dé forma a un producto
turístico sólido, sostenible y de alto valor agregado.
Esta instancia de
coordinación permitirá diagnosticar brechas, ordenar el desarrollo territorial,
articular acciones multisectoriales y establecer una hoja de ruta clara para
convertir esta propuesta en un producto turístico planificado, sostenible y de calidad.
Desde el Ministerio del
Ambiente (Minam), se impulsarán prácticas y estándares ambientales a lo largo
del recorrido, con acciones concretas como la instalación de rellenos
sanitarios y el ordenamiento ambiental del territorio. Esta perspectiva
ecoamigable busca fortalecer la economía local mediante el ecoturismo,
los emprendimientos sostenibles y la valorización de las artesanías,
beneficiando directamente a las comunidades involucradas.
El Santuario
Histórico Bosque de Pómac, bajo la gestión del Sernanp,
no solo conserva un ecosistema único, sino también protege un vasto patrimonio
arqueológico vinculado a la cultura Sicán. En este espacio
natural, que incluye la participación de guardaparques voluntarios
comunales, se conjugan conservación ambiental, identidad cultural y
participación ciudadana.
Cabe destacar que esta área
natural protegida, ubicada entre los distritos de Pítipo, Íllimo, Túcume y
Pacora —en las provincias de Ferreñafe y Lambayeque— recibió en noviembre
pasado la Jerarquía 4, la máxima categoría turística otorgada en
el Perú. Además, ha sido reconocida internacionalmente como uno de los Top
100 Green Destinations, integrando la élite mundial de destinos
sostenibles. (Fuente: Prensa Sernanp).
No hay comentarios:
Publicar un comentario