En el marco de un evento organizado por la Embajada de Suiza, la Cooperación Económica Suiza (SECO) lanzó su nuevo Programa País 2025-2028, que establece el marco para la continuidad de las intervenciones con una inversión financiera mayor a los 60 millones de dólares en Perú.
Desde 2009, el Perú ha sido un país prioritario para la cooperación económica y el desarrollo de SECO, siendo además el tercer socio comercial más grande de Suiza en América Latina.
El Programa de Cooperación Económica SECO 2025-2028 busca promover un crecimiento económico sostenible, apoyando el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y su alineamiento con los estándares internacionales de dicha organización.
Estas reformas tienen como objetivo mejorar la gobernanza, fortalecer el Estado de Derecho, reducir la corrupción y restaurar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Al fomentar una economía más eficiente e inclusiva, el Perú podrá generar mayores ingresos, empleo de calidad y una mayor recaudación fiscal, asegurando la sostenibilidad en el largo plazo.
Para hacer realidad esta visión, SECO priorizará las siguientes áreas de intervención: Fomento de un sector privado competitivo, innovador y sostenible y Fortalecimiento de las instituciones públicas para un crecimiento urbano sostenible y descentralizado.
El evento de lanzamiento contó con la participación del Embajador de Suiza en el Perú, Paul Garnier, el Presidente del Consejo de Ministros del Perú, Gustavo Adrianzén, y el Director Global designado de la Cooperación Económica de Suiza, Pietro Lazzeri.
La presentación del Programa País 2025-2028 estuvo a cargo del Director de la Cooperación Económica Suiza en el Perú, Massimo Bloch, quien destacó las principales líneas de apoyo y los retos a enfrentar.
“Suiza renueva su compromiso con el Perú y el Programa de Cooperación Económica SECO 2025-2028 prioriza la alineación del Perú con los estándares de la OCDE, allanando el camino hacia una integración global y un crecimiento económico sostenible”, afirmó Bloch.
“Destaco, con especial satisfacción, la continuidad y sostenibilidad de las intervenciones suizas en nuestro país, cuyo éxito permite abrir un nuevo capítulo de esta fructífera colaboración. La relación bilateral entre Perú y Suiza tiene sólidos cimientos y sus pilares son, además del entendimiento mutuo y la colaboración, el respeto y la preservación de la institucionalidad democrática, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento del multilateralismo”, señaló a su turno Adrianzén.
“Suiza se ha convertido en un socio estratégico del Estado peruano, tanto a nivel nacional como regional y local. Apostamos por el fortalecimiento institucional, la modernización de la gestión pública y la competitividad, porque estos son pilares esenciales para el desarrollo del país”, indicó el embajador de Suiza en Perú.(Fuente: Agencia Andina, 228.03.2025, Foto: ANDINA/Difusión).
No hay comentarios:
Publicar un comentario