
Obama consideró además, que era difícil establecer coordinaciones con tantos países con situaciones políticas y económicas diferentes; sin embargo expresó que eso no era motivo para que no se puedan tomar medidas en EE.UU. para fortalecer su posición.
De otro lado, vaticinó que este será un tema significativo en la reunión del G20 que tendrá lugar en noviembre en Francia.
Obama, sin embargo , consideró que al final de todo, los grandes países en Europa se van a tener que poner de acuerdo y tomar una decisión sobre cómo pueden ponerse a la altura de su integración monetaria con una batería más efectiva de políticas fiscales.
El presidente estadounidense en diálogo con la prensa hispana en Washington, reconoció que si bien Grecia es obviamente el principal y más inmediato problema; mucho mayor es lo que suceda en España e Italia si los mercados siguen apostando en contra de esos grandes países.
Es de mencionar, que la posibilidad de una moratoria griega, inconcebible hace algunos meses pero que algunos dirigentes alemanes ya no descartan, se sumaron nuevas inquietudes sobre el crecimiento mundial, después de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señalara al inicio de la semana, una "desaceleración generalizada" en las mayores economías mundiales.(resumen agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario