
La agenda que fue preparada con la debida antelación, podría verse alterada por la demanda de la Autoridad Palestina de que Palestina sea reconocida como Estado -en las fronteras anteriores a 1967 y con capital en Jerusalén Oriental- y admitida como miembro de pleno derecho en el seno de la ONU.
El tema , ya ha causado de por si tensiones y opiniones encontradas, aunque se sabe que esta solicitud requerirá votaciones, primero en el Consejo de Seguridad y después en la Asamblea General.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, a pesar de saber la oposición de Estados Unidos y el probable roce con el Primer Ministro Israelí Benjamín Netanyahu, no piensa dar marcha atrás.
Pero a su iniciativa se oponen no solo estos dos países y algunos de sus aliados naturales, sino también la línea radical palestina que no comparte la idea, por razones políticas y de estrategia, según reportan las agencias de noticias.
Israel, respaldado por Estados Unidos, se opone a un Estado palestino que no sea resultado de una solución amplia y negociada entre las dos partes. Estados Unidos planea utilizar su poder de veto en el Consejo de Seguridad.
Ante esta situación lo más probable es que los palestinos busquen un aumento de su estatus en la ONU al de "Estado observador" a través de una votación en la Asamblea General, donde Abbas espera contar con un apoyo mayoritario.
Entre tanto el Secretario General de la ONU , Ban ki –moon, ha mostrado su preocupación por las amenazas del terrorismo en varios países, a la vez que destacó los enormes retos políticos, económicos, humanitarios y medioambientales que enfrenta el mundo.(resumen agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario