viernes, 27 de diciembre de 2024

El Perú participó en la COP16 de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD)

Entre el 2 al 13 de diciembre pasado, el Perú participó en en la decimosexta sesión de la Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), celebrada en la ciudad de Riad, Arabia Saudita, bajo el lema «Nuestra Tierra. Nuestro futuro».

La delegación peruana estuvo conformada por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio del Ambiente. La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Raquel Soto, presentó los avances y retos que enfrenta el Perú en materia de desertificación y sequía en el segmento de alto nivel de la COP16.

La COP16 adoptó más de 40 decisiones, entre las más destacadas estuvo el anuncio de la Presidencia saudí sobre la disponibilidad de US$ 12 mil millones para financiar iniciativas para hacer frente a la degradación de suelos y escasez hídrica. Asimismo, las Partes adoptaron la “Declaración de Riyadh” y diversas decisiones sobre la implementación de la CNULD, la colaboración con el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), asuntos de género, los pastores y el manejo sostenible de las tierras de pastoreo, las prioridades del Mecanismo Global y los objetivos del Marco Estratégico 2018-2030 de la Convención.

Los funcionarios peruanos también participaron en reuniones con organismos especializados, entre ellos la FAO, y bilaterales, entre los cuales se ubica Mongolia, próxima Presidencia de la COP17 de desertificación en 2026. Asimismo, la delegación asistió a la ceremonia de otorgamiento del “Premio internacional Príncipe Talal para el Desarrollo Humano” a la ONG peruana Valle Sagrado Verde, en reconocimiento a su programa de prevención de reforestación y manejo de incendios en la región Cusco.

De otro lado, en un evento paralelo realizado durante la COP16, se anunció la adhesión del Perú como miembro pleno de la Alianza Internacional para la Resiliencia ante la Sequía (IDRA), conformada por más de 60 países y organizaciones.

Es importante señalar que considerando que la degradación del suelo afecta actualmente a 40% del territorio mundial y a más de 3 billones de personas, en la citada reunión participaron más de 196 países, totalizando 20 000 participantes y más de 600 eventos temáticos y paralelos.(Fuente: Nota Informativa 1847 - 24; 21.12.2024; Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú).

No hay comentarios:

Publicar un comentario