PerúEsCafé, es una plataforma B2B que actúa como marketplace para facilitar la búsqueda, compra, envío de muestras, y logística de entrega de café de especialidad, asistida por inteligencia artificial, evitando así la dependencia de costosas páginas web o redes sociales.
Equipo de PerúEsCafé
Detrás de esta novedosa propuesta se encuentran Dante Acuña, Director del Proyecto, y abogado titulado por la PUCP y Magister en Administración de Empresas, graduado con la beca de reciprocidad Perú-China 2017, quien cuenta con 5 años de experiencia en comercio y marketing internacional gestionando negociaciones para la compra y venta de productos de consumo masivo entre empresas de Asia y Latinoamérica.
Asimismo, Francisco Vilchez, Director de Tecnología del proyecto, ingeniero informático titulado por la PUCP y Magíster en Ciencias de la Computación de la Universidad de Carolina del Sur graduado con la Beca Fulbright 2019, quien cuenta con 8 años de experiencia en desarrollo y lidera el proceso de desarrollo de la plataforma PerúEsCafé; y finalmente, Franklin Peña, jefe de producto del proyecto, quien es profesional técnico en producción agropecuaria y actual gerente de Finca La Familia en San Ignacio Cajamarca y cuenta con 5 años de experiencia en la producción de Café de Especialidad y se asegura de que los productos en la plataforma cumplan con los estándares de calidad y trazabilidad requeridos por el mercado.
Propuesta Innovadora
Según indicaron, su propuesta es innovadora, porque permite a los productores subir información detallada de la finca, los perfiles de sus cafés y sus certificaciones, lo cual ayuda a los compradores a conocer la trazabilidad y calidad de cada lote. Cuentan además con un asistente de Inteligencia Artificial que responde preguntas frecuentes, gestiona pedidos, solicitudes de muestras y resuelve problemas en tiempo real. , optimizando la experiencia del cliente y personalizando la interacción de manera dinámica.
Como resultado, los productores incrementan su visibilidad, fortalecen su marca, y tienen nuevas oportunidades de negocio en el mercado global. Al mismo tiempo, PerúEsCafé, ofrece a los compradores nacionales e internacionales la tranquilidad de conocer en profundidad el origen y la calidad del café que están adquiriendo, asegurándoles un acceso transparente y directo a las fincas peruanas.
De otro lado, el plan de crecimiento y comercialización que ofrecen, se centrará inicialmente en la exposición de la plataforma en ferias y eventos especializados de café, envío de muestras, visitas a potenciales compradores y participando en reuniones estratégicas con productores en regiones clave del Perú. Asimismo, planean adaptar continuamente su oferta de acuerdo con las necesidades de los compradores internacionales, así como nacionales, desarrollando alianzas estratégicas para facilitar la logística y el cumplimiento de normativas específicas en los mercados de destino.
Según indicaron, desde el lanzamiento de su plataforma han registrado a productores de la región de Cajamarca, Cusco, Huancavelica y Junín. Además, han recibido más de 1,500 visitantes, con un 65% de usuarios peruanos, un 29% de Estados Unidos, y un 6% de otros países
Perú es un país mundialmente reconocido por la excelencia y variedad de su café, recibiendo continuos reconocimientos internacionales que destacan su calidad y perfil único, y PerúEsCafé, espera contribuir con su propuesta a esos logros, y de igual modo, a mejorar la rentabilidad y competitividad, la resiliencia al cambio climático y promover la inclusión de género entre los productores de café.(Fuente: NP y Foto: PerúEsCafé).
No hay comentarios:
Publicar un comentario