Al celebrarse el “Día Mundial del Albatros 2025” este 19 de junio, el Perú se unió al llamado mundial para proteger estas emblemáticas aves oceánicas que se encuentran en grave riesgo.
De esta manera, se busca visibilizar el alarmante impacto que tienen las enfermedades y en particular la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (gripe aviar) sobre poblaciones vulnerables de albatros y petreles, reconocidos por sus notables vuelos de larga distancia, y que desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud de los ecosistemas marinos.
Las investigaciones revelan que, en la actualidad, los albatros se encuentran entre los grupos de aves más amenazados del mundo. Así, 15 de las 22 especies están clasificadas como “críticamente amenazadas”, “en peligro” o “vulnerables” según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
“Los albatros enfrentan amenazas importantes como la captura incidental en pesquerías industriales, especies invasoras en sus áreas de reproducción, la contaminación química y por plásticos, además del cambio climático”, explica la Dra. Laura Roberts, veterinaria del Departamento de Agricultura de la Provincia del Cabo Occidental, Sudáfrica.
“Estamos viendo una tormenta perfecta de amenazas. La necesidad de una acción de conservación global, coordinada y basada en la ciencia nunca ha sido más urgente”, dijo Marcela Uhart, experta en salud de fauna silvestre de la Universidad de California, Davis, USA.
Se han confirmado brotes recientes de gripe aviar en diversas especies de aves marinas, incluidos los albatros, en ambos hemisferios. Se estima que más de 10.000 pichones y miles de albatros adultos de ceja negra (Thalassarche melanophris) murieron entre el 2023 y 2024 debido a un brote en las Islas Malvinas.
Dato
El Perú es Estado parte del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), instrumento internacional orientado a proteger estas especies altamente migratorias mediante la cooperación internacional y la adopción de medidas de conservación, como la reducción de su captura incidental en pesquerías.(Fuente. Nota Informativa 595-25; 19.06.2025; Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Foto: Difusión).
No hay comentarios:
Publicar un comentario