“El racismo y la desigualdad de género crean un clima de impunidad donde se violan sistemáticamente los derechos de las trabajadoras domésticas migrantes”, afirmó la relatora sobre el tráfico de personas, Shiobán Mullally. Estas mujeres suelen ser reclutadas con falsas promesas laborales por intermediarios sin escrúpulos. Al llegar al país de destino, las condiciones laborales no se corresponden con el contrato inicialmente ofrecido.
En su informe anual al Consejo de Derechos Humanos, Mullally identificó varios factores estructurales que aumentan el riesgo de trata: la aplicación deficiente de las leyes laborales, la falta de acceso a migración regular y segura, los visados ligados al empleador (que impiden cambiar de trabajo) y la ausencia de acceso a justicia, reparación efectiva y compensación.
“A pesar de reformas legislativas, la aplicación práctica de los derechos laborales es limitada o inexistente”, señaló la experta.(Fuente: Noticias ONU, 23.06.2025; Foto: ILO India/Akriti Paracer ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario