
“Estamos llamados a vivir juntos. Ya no tenemos elección: o nos enfrentamos o aprendemos a aceptarnos, a respetarnos, a ayudarnos unos a otros”, afirmó. “Ya no hay alternativa. Ya no concierne solamente a los países que tienen minorías cristianas, sino que es un hecho universal que implica a Europa y América”.
“Vivir juntos -precisó-, no significa querer eliminar nuestras diferencias. Las diferencias siguen siendo diferencias. Pero es importante aprender a aceptar que el otro piensa de otra forma, que el otro pertenece a otra religión”.
“Mi deber como cristiano”, añadió el arzobispo de Argel, es decir “a todo el mundo que el hombre es criatura de Dios: el hombre cristiano, el hombre musulmán, el hombre budista, pero también el hombre no creyente”.
Monseñor Ghaleb Moussa Abdalla Bader subrayó finalmente la necesidad de revisar la forma de presentar la historia en los manuales escolares. “En Oriente Medio, todos los libros de lengua, de historia y de literatura islámica son textos islámicos”, afirmó, lamentando el vocabulario utilizado en ellos: “llamar a los otros ‘infieles’ ya no es aceptable hoy”.(Fuente Agencia de noticias AICA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario