
Saleh, quien dirige el país desde hace 32 años, ofreció entregar el poder a través de unas elecciones parlamentarias y la formación de instituciones democráticas a finales de 2011 o enero de 2012”, informó el vocero presidencial, Ahmed al-Sufi.
La oposición, que viene exigiendo la renuncia de Saleh, rechazó de inmediato la oferta del presidente yemenita, recordando que el gobernante en 2005, también se comprometió a no reelegirse y sin embargo lo hizo en 2006.
Asimismo, Ahmed al-Sufi, advirtió de que “cualquier intento de tomar el poder a través de un golpe de Estado podría desencadenar una guerra civil” y que las divisiones dentro del Ejército afectarán a todo el país.
La ola de deserciones de altos oficiales y funcionarios diplomáticos, se ha acentuado con la violenta represión del pasado 18 de marzo contra una manifestación en los alrededores de la Universidad de Saná, que habrían dejado 52 muertos y unos 270 heridos, según reportaron agencias de noticias de la zona. (resumen agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario