
Ping, reiteró también la oposición de la UA a la “intervención militar extranjera” llevada a cabo por la coalición en aplicación de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU; y destacó como prioridad del organismo que preside sentar a negociar a partidarios y opositores de Gadafi.
Según Ping, el gobierno libio,habría aceptado no solamente el alto el fuego, sino también lo relativo a la legitimidad de las aspiraciones del pueblo a la democracia, a la reforma política y a la seguridad; en tanto que no habría recibido aún una respuesta de la oposición.
De acuerdo a versiones de medios árabes, el presidente de la UA , contaría con un programa, calendario y orden del día para resolver la crisis libia, que prevé el alto el fuego, facilitar la llegada de ayuda humanitaria, proteger a los trabajadores extranjeros en Libia y “confirmar las aspiraciones legítimas del pueblo a la democracia.
Esta iniciativa, dada a conocer en algunos medios de la zona, no ha merecido mayor comentario de la diplomacia occidental; y por el contrario la Secretaria de Estado Hillary Clinton, ha urgido al dirigente libio y a su círculo tomar la decisión adecuada e irse. (resumen agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario