En ceremonia liderada por la presidenta Dina Boluarte,
acompañada del canciller Javier González-Olaechea, el Ministerio
de Relaciones Exteriores y la multinacional Microsoft lanzaron
la iniciativa de Becas “APEC Ciudadano MICROSOFT para
la construcción de capacidades digitales”, con la finalidad de fortalecer
las habilidades digitales de los peruanos, permitiéndoles
capacitarse en nuevas áreas del conocimiento para mejorar sus oportunidades
de empleabilidad en el ámbito laboral.
Este ofrecimiento de más de 5000 cupos gratuitos está
enmarcado en las prioridades de la presidencia APEC Perú 2024, en las
que se reconoce la innovación y la digitalización como herramientas
fundamentales para promover la transición a la economía formal
y global.
Los cursos disponibles abarcan diversas áreas de estudio
y se dividen en tres segmentos:
• Marketing Digital 360°: con 5000 cupos, este curso comprende el desarrollo de
estrategias digitales y de marketing digital para proyectos
productivos.
• Formación de Formadores: con
180 cupos, este programa tiene como objetivo capacitar a formadores
(profesores, monitores, voluntarios) para mejorar sus habilidades
digitales en programas como Excel y PowerPoint, que luego
podrán replicar en sus comunidades. Además, se ofrecerá un curso sobre
inteligencia artificial generativa para ampliar el conocimiento y
uso de esta tecnología, la cual está transformando la forma de trabajar
en el mundo.
• Cursos de LinkedIn Learning: con cupos ilimitados, se incluyen doce (12) rutas de
aprendizaje en áreas como gestión de proyectos, análisis empresarial,
administración de sistemas, análisis de datos, ciberseguridad, entre otros.
Estos cursos tienen como objetivo consolidar conceptos previos,
desarrollar habilidades básicas, descubrir herramientas y potenciar
nuevos conocimientos para la empleabilidad.
Al finalizar cada capacitación, los usuarios recibirán
automáticamente certificaciones horarias que podrán incluir en su hoja
de vida, brindándoles la oportunidad de ser más competitivos
en el mercado laboral.
El canciller Javier González-Olaechea se refirió a la
asociación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Microsoft.
Señaló que esta iniciativa “está orientada a construir mayores capacidades
digitales en el marco de la iniciativa APEC Ciudadano que fue
concebida por el Perú y que no ha tenido precedentes en otras ediciones.
Se enfoca a promover la transición hacia una economía formal y digital”.
Por su parte, la gerente general de Microsoft Perú, Giovanna
Cortez indicó que “en Microsoft Perú
llevamos 30 años comprometidos con nuestra misión de empoderar a personas
y organizaciones para que puedan hacer más, y entendemos que las habilidades
digitales son clave en este proceso de empoderamiento. La fuerza de alianzas
como la que hemos establecido con el Ministerio de Relaciones Exteriores y APEC
es fundamental, ya que ofrece a los peruanos acceder a lo más avanzado
en conocimientos digitales, promoviendo la innovación, abre
puertas a nuevas oportunidades y ayuda a transformar el modelo de
desarrollo individual y comunitaria. Trabajando conjuntamente, podemos
cerrar la brecha digital para asegurar que nadie sea excluido y
promover una economía más inclusiva y justa”, expresó la gerente
general de Microsoft Perú, Giovanna Cortez.
Esta iniciativa está dirigida a todos los ciudadanos peruanos
y residentes mayores de 18 años. El proceso de inscripción estará
abierto desde el 25 de julio hasta completar los cupos asignados.
La inscripción se realizará a través de los enlaces url.eidosglobal.org/aula-APEC-social (Curso de Marketing 360°) y opportunity.linkedin.com (LinkedIn Learning). Cada curso iniciará una vez se complete
el registro.
APEC Perú
Por tercera vez, Perú vuelve a ser sede de APEC en el
2024, luego de haber sido anfitrión en 2008 y 2016. APEC está
conformado por 21 economías: Australia; Brunéi Darussalam; Canadá;
Chile; República Popular China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Corea del
Sur; Malasia; México; Nueva Zelanda; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas;
Rusia; Singapur; Taipéi Chino; Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
La participación de Perú en APEC, desde 1998, ha
generado beneficios importantes para el país. En 2021, el intercambio
comercial con las economías del foro llegó al récord de 67
500 millones de dólares.
Sobre
APEC Ciudadano
APEC Ciudadano tiene como objetivo
acercar la agenda APEC a la sociedad civil peruana a través de la
realización de eventos tecnológicos, culturales, presentaciones en escuelas/universidades
o seminarios con expertos, funcionarios, artistas y académicos
de las economías miembros de APEC. APEC Ciudadano
busca que la participación ciudadana esté asociado a experiencias
y programas sociales. (Fuente: Nota de Prensa, 25.07.2024; Ministerio de
Relaciones Exteriores del Perú).