
Cameron, ha tenido la virtud, de tener bien definida la actuación de su país en este conflicto, y mucho más con el apoyo de un hombre sagaz en el tema diplomático como lo es su Ministro de Relaciones Exteriores William Hage; quien ha convertido a la sede de la Cancillería inglesa en el epicentro de las conversaciones sobre Libia.
A diferencia de Barack Obama, quien no ha querido comprometer a su país en otra guerra con países musulmanes y más bien ha apostado por una participación protagónica más discreta y con un nivel de involucramiento de menor tiempo; Cameron vio en este conflicto su oportunidad, actuando con calma y confianza recordando a sus aliados la tarea por delante: hacer cumplir la resolución 1973 de las Naciones Unidas, y la protección del pueblo libio.
Ni siquiera sus críticos más severos en su país han escondido pragmáticos elogios al Premier Inglés; quien cuando se presentó ante los Comunes expresó: "Estamos diciendo que hay una resolución de la ONU para detener la violencia contra la población civil y poner en una zona de la ONU de no vuelo, y luego el pueblo libio debe elegir su propio futuro.
Ahora en Londres, convergen separadamente adictos al régimen de Muamar Gadafi y también los integrantes del denominado Consejo Nacional de Libia , en diferentes momentos para tratar por su lado- tal vez -el final del conflicto y el futuro de su país.(Resumen agencias y medios)
No hay comentarios:
Publicar un comentario