Aprobada por la Asamblea
General en diciembre de 2024 tras cinco años de negociaciones, la Convención
contra la Ciberdelincuencia establece el primer marco universal para investigar y enjuiciar los delitos cometidos en
línea, desde los programas malignos y el fraude
financiero hasta el intercambio no consentido de imágenes
íntimas.
«La Convención de las Naciones Unidas
contra la Ciberdelincuencia es un instrumento poderoso y
jurídicamente vinculante para reforzar nuestras defensas
colectivas contra la ciberdelincuencia», afirmó Guterres en la ceremonia de firma
celebrada el sábado.
«Es una prueba del poder continuo del multilateralismo para
ofrecer soluciones. Y es una promesa de que ningún país,
independientemente de su nivel de desarrollo, quedará indefenso ante la
ciberdelincuencia».
La ceremonia de firma fue organizada por Vietnam en
colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito (UNODC) y
contó con la participación de altos funcionarios, diplomáticos y expertos de
todas las regiones.
Un marco global para
la cooperación
El nuevo tratado tipifica como
delito una serie de delitos dependientes de la cibernética y
facilitados por la cibernética, facilita el intercambio
de pruebas electrónicas a través de las fronteras y
establece una red de cooperación entre los Estados las
24 horas del día, los 7 días de la semana.
También hace historia al ser el primer
tratado internacional que reconoce como delito la difusión no consentida de
imágenes íntimas, lo que supone una victoria significativa para las víctimas
de abusos en línea.
Entrará en vigor 90 días
después de que el 40.º Estado deposite su ratificación.
Una defensa colectiva
para la era digital
En su intervención, Guterres advirtió
que, si bien la tecnología ha traído consigo «avances
extraordinarios», también ha creado nuevas vulnerabilidades.
«Cada día, sofisticadas estafas defraudan a
familias, roban medios de vida y drenan miles de millones de dólares de
nuestras economías», afirmó. «En el ciberespacio, nadie
está seguro hasta que todos estén seguros. Una vulnerabilidad en
cualquier lugar puede exponer a personas e instituciones en
todas partes».
El Secretario General destacó
que la Convención representa «una victoria para
las víctimas de abusos en línea» y «una vía clara
para que los investigadores y fiscales» superen
las barreras a la justicia cuando los delitos y
las pruebas traspasan múltiples fronteras.
Al proporcionar una norma mundial para
las pruebas electrónicas, el tratado tiene por
objeto mejorar la cooperación entre los organismos encargados
de hacer cumplir la ley, al tiempo que se protege la
privacidad, la dignidad y los derechos
humanos fundamentales.
Visita del secretario
general de las Naciones Unidas a Vietnam
La ceremonia de firma formó
parte de la visita oficial Guterres a Vietnam, donde
también se reunió con el presidente Lương Cường, el primer ministro Pham
Minh Chinh y otros altos funcionarios.
En una rueda de prensa conjunta con el primer
ministro, Guterres destacó el papel fundamental de Vietnam en la cadena
de suministro digital mundial.
«Es apropiado que [la ceremonia de firma]
tenga lugar aquí, en una nación que ha adoptado la tecnología,
impulsado la innovación y se ha convertido en una parte esencial de las cadenas
de suministro digitales mundiales», afirmó, instando a los Estados a ratificar y aplicar
rápidamente el tratado.
«Ahora debemos convertir las firmas en acciones»,
dijo. «La
Convención debe ratificarse rápidamente, aplicarse plenamente y respaldarse con
financiación, formación y tecnología, especialmente para los países
en desarrollo».
Un ciberespacio más
seguro para todos
Se espera que la nueva Convención remodele
la forma en que los países abordan la ciberdelincuencia en un
momento en que las amenazas digitales están aumentando
considerablemente. Según los expertos del sector, se prevé que los
costes globales de la ciberdelincuencia alcancen los 10,5 billones de dólares
anuales en 2025.
Para muchos gobiernos, especialmente en
el Sur Global, el tratado representa una oportunidad para acceder
a formación, asistencia técnica y canales de cooperación en tiempo real.
«Aprovechemos este momento», dijo Guterres. «Construyamos un ciberespacio que respete la dignidad y los derechos humanos de todos, y asegurémonos de que la era digital traiga paz, seguridad y prosperidad para todos».(Fuente: Noticias ONU, 25.10.2025; Foto: ONU Vietnam).