jueves, 17 de julio de 2025

La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe aumentó un 7,1% en 2024

En 2024 las entradas de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzaron un total de 188.962 millones de dólares, un 7,1% más que en 2023, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El crecimiento de 2024 fue impulsado por las empresas transnacionales que ya operaban en la región, mientras que los aportes de capital continúan estancados, lo que refleja el bajo interés de nuevas empresas por localizarse en la región, alerta la CEPAL.

El alza de las entradas en Brasil (13,8%) y México (47,9%), que ocuparon el primer y segundo lugar como receptores de IED, con el 38% y 24% del total, respectivamente, fue determinante para el resultado regional. En tercer, cuarto y quinto lugar se ubicaron Colombia, Chile y Argentina, respectivamente.

Se registró un aumento de los ingresos de IED en manufacturas y una reducción en el sector de servicios, quedando la participación de la IED en ambos sectores con un peso similar, del 43,6% y 40,4%, respectivamente. Los recursos naturales fueron el sector con menor participación (16% del total regional).

(Fuente: Noticias ONU,17.07.2025; Foto: OIT/Marcel Crozet).

No hay comentarios:

Publicar un comentario