miércoles, 3 de septiembre de 2025

La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro

En un contexto donde las empresas enfrentan cada vez más exigencias en sostenibilidad, transparencia y responsabilidad social, ahora se encuentran soluciones innovadora para fortalecer la debida diligencia en sus cadenas de suministro, con el uso de la inteligencia artificial.

Por ejemplo, hay herramientas que utilizan inteligencia artificial para evaluar continuamente a todos los proveedores de una empresa, incluyendo aquellos considerados secundarios o no estratégicos, sin necesidad de formularios, entrevistas o intervención directa. 

Estos instrumentos digitales buscan detectar riesgos relacionados con el medio ambiente, lo social y la gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), además de evaluar la estabilidad de los países donde operan los proveedores.  

Todo esto se hace de manera automática, utilizando información pública y análisis de datos avanzados, sin que los proveedores tengan que participar activamente.

Debida diligencia inteligente

La debida diligencia es un proceso esencial para que las empresas puedan identificar y gestionar riesgos, especialmente en áreas como derechos laborales, impacto ambiental, corrupción o cumplimiento normativo. Sin embargo, este trabajo suele ser complejo y consume muchos recursos humanos.

Por ejemplo, herramientas como AchillesAI Predictive Scoring, permiten:

•Detectar riesgos antes de iniciar relaciones comerciales, lo que evita futuras crisis reputacionales o legales.
•Ahorrar tiempo y dinero, al automatizar el monitoreo de miles de proveedores sin requerir interacción directa.
•Enfocar los recursos en los casos que realmente lo necesitan, gracias a un sistema de puntuación que identifica qué proveedores presentan mayor riesgo.
Promover la mejora continua, ya que los proveedores pueden conocer sus debilidades y trabajar en ellas.

Por ejemplo, si un proveedor ubicado en otro país aparece en informes públicos por malas condiciones laborales o problemas ambientales, la herramienta lo detecta y alerta al cliente, permitiéndole actuar de inmediato.

Un paso adelante en la gestión responsable

En un entorno empresarial cada vez más vigilado por regulaciones y consumidores conscientes, herramientas digitales que utilizan la inteligencia artificial representan un avance importante para que las organizaciones sean más responsables, sostenibles y eficientes. 

Además, ayuda a prevenir daños reputacionales y financieros que pueden surgir por falta de control sobre proveedores externos.(Fuente: Agencia Andina, 03.09.2025; Foto:  ANDINA/Difusión).

Perú y Japón exploran nuevas áreas de cooperación

En el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales, se realizó en el Ministerio de Relaciones Exteriores la Reunión Bilateral de Cooperación Técnica Perú-Japón 2025.

Durante el encuentro, las delegaciones de ambos países acordaron establecer un canal de comunicación con el objetivo de dar seguimiento a los compromisos adquiridos en las iniciativas y proyectos de cooperación internacional que se ejecutan en el Perú. También se estudió otras modalidades y potenciales áreas de cooperación.

La reunión abordó diversos asuntos de Cooperación Técnica Internacional (CTI). Se destacaron temas como la presentación de la política y la estrategia de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) del Japón y el Fondo General de Contravalor Perú-Japón (FGCPJ).

También se trató la reactivación de las reuniones de monitoreo con los sectores para evaluar los proyectos de CTI, el estado de los proyectos para el año fiscal japonés (AFJ) 2025 y el estudio de demanda de proyectos para el AFJ 2026.Fuente: Nota Informativa 892-25, 28.'8.2025; Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú).

martes, 2 de septiembre de 2025

Consulado General del Perú destaca nuestra oferta agrícola en feria de frutas de Shanghái


El Consulado General del Perú en Shanghái participó en la inauguración del evento “China International Fruit Expo 2025”. El pasado 27 de agosto, países exportadores de frutas hacia China, como el Perú, se reunieron en la feria con miras a mejorar sustancialmente sus volúmenes de ventas.

Representantes de las empresas peruanas Inka Select Fruit, Cotrina Exports, Cultivemos y Megui Investment formaron parte de un pabellón preparado por la Oficina Comercial del Perú de Shanghái. La participación de nuestro país permitió que en este espacio se concreten reuniones con representantes locales de empresas importadoras de frutas.

En la ceremonia de inauguración, el cónsul general peruano, David Gamarra destacó al Perú como uno de los principales proveedores de arándanos, uvas y paltas a China. Asimismo, manifestó el interés de que los productos lleguen al consumidor chino en condiciones óptimas, así como las posibilidades de incrementar la oferta peruana de frutas en un futuro cercano.

Además, Promperú junto al Consulado General del Perú prepararon un acto de promoción del turismo hacia nuestro país. En esta actividad asistieron representantes de diversas empresas peruanas como The Perfect Route, Casa Andina Hotels, Peru A Travel, Belmond, Mickey Tour, Aqua Expeditions, entre otras.(Fuente: Nota Informativa 899-25; 01.09.2025; Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú).