sábado, 31 de mayo de 2025
Perú promociona su cultura a través de festival internacional en Corea
Eligen por primera vez a Perú como miembro de la Junta Ejecutiva de ONU-Hábitat
Empresas deben cumplir nuevas regulaciones de protección de datos personales
viernes, 30 de mayo de 2025
Uno de cada cuatro empleos está en riesgo de transformarse por la IA
Este índice global, Generative AI and Jobs: A Refined Global Index of Occupational Exposure, presenta la evaluación global más detallada hasta la fecha sobre cómo la IA generativa puede remodelar el mundo del trabajo, y ofrece una visión única y matizada de cómo esta tecnología podría transformar las ocupaciones y el empleo en distintos países.
“Hemos ido más allá de la teoría para construir una herramienta basada en empleos reales. Al combinar la perspectiva humana, la revisión experta y los modelos de IA generativa, hemos creado un método replicable que ayuda a los países a evaluar riesgos y responder con precisión”, declaró Paweł Gmyrek, investigador principal de la OIT y autor principal del estudio.
Empleos con mayor riesgo en los países de altos ingresos
Los principales hallazgos del informe explican que el 25 % del empleo mundial se encuentra en ocupaciones potencialmente expuestas a la IA generativa, con porcentajes más altos en los países de altos ingresos (34 %).
La exposición entre las mujeres sigue siendo significativamente mayor. En los países de altos ingresos, los empleos con mayor riesgo de automatización representan el 9,6 % del empleo femenino, en contraste con el 3,5 % de esos empleos entre los hombres.
Los trabajos administrativos son los más expuestos, debido a la capacidad teórica de la IA generativa para automatizar muchas de sus tareas. Sin embargo, las crecientes capacidades de esta tecnología también aumentan la exposición de ciertos trabajos cognitivos altamente digitalizados en sectores como los medios de comunicación, el software y las finanzas.
Muchas tareas requieren intervención humana
La automatización completa del empleo, sin embargo, sigue siendo limitada, ya que muchas tareas, aunque pueden realizarse con mayor eficiencia, aún requieren intervención humana.
Las políticas que guíen las transiciones digitales serán un factor determinante para saber hasta qué punto los trabajadores podrán permanecer en ocupaciones que se están transformando debido a la IA, y cómo esta transformación afectará a la calidad del empleo.
“Este índice ayuda a identificar dónde es más probable que la IA generativa tenga mayor impacto, para que los países puedan prepararse mejor y proteger a los trabajadores. El próximo paso es aplicar este nuevo índice a datos detallados de la fuerza laboral de Polonia”, indicó Marek Troszyński, experto sénior de NASK y coautor del informe.
Una herramienta para promover transiciones inclusivas
El estudio subraya que es más probable que la IA generativa transforme los trabajos en lugar de eliminarlos. Las limitaciones tecnológicas, las carencias en infraestructuras y la falta de competencias implican que la aplicación variará ampliamente entre países y sectores.
Insta a los gobiernos, a las organizaciones de empleadores y de trabajadores a participar en un diálogo social y a diseñar estrategias proactivas e inclusivas que mejoren la productividad y la calidad del empleo, especialmente en los sectores más expuestos.
“Es fácil perderse en el bombo mediático sobre la IA. Lo que necesitamos es claridad y contexto. Esta herramienta ayuda a los países a evaluar la exposición potencial y a preparar sus mercados laborales para un futuro digital más justo”, explicó Janine Berg, economista de la OIT.(Fuente: Noticias ONU, 20.05.2025; Foto: OIT).
La ONU celebra uno de los tesoros nutricionales del mundo: la papa
La producción de papas a pequeña escala y en el marco de la agricultura familiar contribuye a reducir el hambre y promueve el uso sostenible de la biodiversidad.
La versatilidad de su cultivo y su capacidad para crecer en diversas condiciones convierten a este tubérculo en esencial en las estrategias de alimentación de zonas donde los recursos naturales son limitados, especialmente la tierra cultivable y el agua, y donde los insumos son caros.
La papa es también un cultivo respetuoso con el medio ambiente, ya que en comparación con otros genera niveles bajos de emisiones de gases de efecto invernadero.
Hay una gran diversidad genética de papas, con más de 5000 variedades mejoradas y sus numerosas variedades cultivadas y locales, muchas de las cuales son exclusivas en la región del Altiplano en América Latina.(Fuente: Noticias ONU, Foto: FIDA/P. Vega).
Perú se alista para exportar café y cacao sostenibles bajo reglamento europeo
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez será el "más grande y moderno de América Latina"
Participación peruana en la celebración del “Día del Niño” en Hungría
jueves, 29 de mayo de 2025
Inaigem: 58 lagunas han sido clasificadas en "riesgo muy alto" de desborde, según estudio
Conexiones de internet fijo aumentaron 11.9% en el primer trimestre de este año
Mesías Guevara presenta libro que expone visión de desarrollo desde las regiones
La ONU rinde homenaje al personal de mantenimiento de paz
También honra a los más de 4400 miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz que han perdido la vida prestando su servicio, 57 de ellos solo en 2024.
Bajo el lema El futuro del mantenimiento de la paz, la jornada de este año examina las contribuciones que el personal militar, policial y civil de este sector ha realizado en las últimas ocho décadas para crear un mundo más igualitario, justo y sostenible.
En la actualidad, más de 68.000 civiles, militares y policías prestan servicio en 11 misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, afrontando retos cada vez más complejos, en un panorama geopolítico cambiante. A pesar de los retos, el personal se mantiene firme en su búsqueda de la paz. (Fuente: Noticias ONU, 29.05.2025; Foto: Archivo ONU/Mark Gartenm publicada el 30.05.2024)
miércoles, 28 de mayo de 2025
Perú busca atraer inversión extranjera para producción de hidrógeno verde en el sur
Velocidad promedio de descarga en 4G alcanzó pico histórico de 11.82 Mbps en abril 2025
La OPS alerta sobre un alto riesgo por fiebre amarilla en América Latina
En lo que va de 2025, se ha registrado un aumento de más de ocho veces en los casos en comparación con el mismo período de 2024.
Se han registrado 221 casos confirmados, incluidas 89 defunciones. En 2024, se confirmaron 61 casos y 30 muertes.
Crisis climática: la OMM prevé cinco años con temperaturas récord
Se prevé que la temperatura media anual entre 2025 y 2029 sea entre 1,2 °C y 1,9 °C superior al promedio preindustrial (1850-1900).
Existe un 80 % de probabilidad de que al menos uno de esos años supere a 2024, el más cálido registrado hasta ahora.
El informe advierte que cada fracción adicional de calentamiento intensifica fenómenos extremos como olas de calor, lluvias intensas, sequías prolongadas, derretimiento de glaciares, aumento del nivel del mar y calentamiento oceánico. (Fuente: Noticias ONU, Foto: Unsplash/Florian Berger).
martes, 27 de mayo de 2025
Vidas Online, consecuencias offline
El informe Addressing the digital determinants of youth mental health, publicado este viernes, combina un examen de las pruebas y políticas actuales con un llamamiento a los gobiernos, la industria y la sociedad civil para que adopten medidas inmediatas para que los espacios digitales sean más seguros, saludables y equitativos.
“La salud mental de los jóvenes está determinada por los espacios digitales tanto como por la escuela o la familia, pero sin la misma protección”, declaró el doctor Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa.
“A medida que las plataformas digitales determinan cada vez más la vida de nuestros jóvenes, debemos asegurarnos de que también protegen su salud mental, en lugar de perjudicarla”.
¿Quién debe asumir la responsabilidad?
Las principales conclusiones del informe reflejan que el uso de la tecnología afecta la salud mental de los jóvenes, con resultados tanto positivos como perjudiciales. La exposición al ciberacoso, los estándares corporales poco realistas, los contenidos sobre autolesiones y el marketing nocivo están muy extendidos y poco regulados.
El análisis indica que, aunque se están tomando medidas, hay poco consenso sobre quién debe asumir la responsabilidad. Muchas políticas nacionales hacen recaer la carga de la seguridad en padres e hijos, mientras que la responsabilidad de la industria y la participación de los jóvenes siguen siendo limitadas.
“Las experiencias en línea de los jóvenes son ahora un determinante importante de su salud y tenemos la responsabilidad colectiva de garantizar que estas experiencias sean positivas”, afirmó Ilona Kickbusch, directora del Laboratorio de Transformaciones Digitales.
Desde la mejora de la alfabetización hasta una regulación más estricta
Además, la OMS en Europa ha solicitado a los países que den prioridad a ocho acciones políticas urgentes:
- Hacer del bienestar digital una prioridad nacional de salud pública
- Regular el diseño de las plataformas para limitar las funciones adictivas y nocivas
- Capacitar al personal sanitario para orientar el uso seguro de la tecnología
- Apoyar la gobernanza digital liderada por los jóvenes
- Aumentar la inversión en alternativas offline al entretenimiento basado en pantallas
- Aplicar estrategias intersectoriales de salud pública de eficacia probada para mejorar el bienestar digital
- Elaborar orientaciones claras sobre el bienestar digital y el uso saludable de la tecnología
- Exigir responsabilidades a la industria y a los intereses comerciales
“Hacemos un llamamiento a los gobiernos, la industria y las comunidades para que den un paso adelante y creen entornos digitales que cuiden, en lugar de descuidar, el bienestar de nuestras generaciones más jóvenes”, declaró el doctor Kluge de la OMS. (Fuente: Noticias ONU, 23.05.2025; Foto: UNICEF).