lunes, 25 de agosto de 2025

Perú avanza con la implementación de las iniciativas que lideró en APEC 2024

En beneficio de la ciudadanía, este año se están implementando las iniciativas impulsadas por el Perú y aprobadas por el foro APEC durante su presidencia en 2024, entre ellas la transición a la economía formal, la promoción del hidrógeno de bajas emisiones, la seguridad alimentaria y el libre comercio, destacó el ministro SDR Víctor Muñoz Tuesta, Alto Funcionario Alterno del Perú ante el foro APEC.

En la práctica, para el ciudadano de a pie, esto significaría más oportunidades para beneficiarse de programas de cooperación en áreas como la inclusión financiera para pequeños emprendedores, capacitación digital, y apoyo a la formación de emprendimientos.

El ministro SDR Muñoz Tuesta subrayó que el Perú lideró con éxito el foro proponiendo cinco instrumentos técnicos–políticos en distintos temas, destacando la Hoja de Ruta de Lima para promover la transición a la formalidad económica, que introdujo el tema de la informalidad en la agenda del foro. Señaló que la informalidad es un problema que no solo toca directamente al Perú, sino también a economías como las de Estados Unidos, Australia y Corea del Sur. “Por eso hay un interés en esos gobiernos para tratar de reducir y acortar brechas que existen en nuestras sociedades”.

Asimismo, destacó el interés nacional en el cuidado del medio ambiente y la transición energética, lo que se vio reflejado con la adopción de la hoja de ruta para la promoción del hidrógeno de bajas emisiones en el Asia Pacífico, que fuera aprobado el año pasado y cuyo plan de implementación ha sido negociado y adoptado este año por las economías de APEC. Ello permitirá impulsar proyectos de cooperación, el intercambio de buenas prácticas y experiencias que permitan aprovechar el potencial que ofrece el hidrógeno de bajas emisiones como fuente energética limpia. Para la población, este esfuerzo se traduciría en un futuro con energía más limpia, tarifas más competitivas, así como la posibilidad de aprovechar las ventajas comparativas que tiene nuestro país para convertirse en productor y exportador de este recurso.

El asesor resaltó también la iniciativa peruana “APEC Ciudadano”, concebida como un espacio de interacción con la ciudadanía en general, con el objetivo de explicar las ventajas y oportunidades que la participación del Perú representa para el país, a través de actividades realizadas en asociación con gremios empresariales, las pymes, los gobiernos locales y regionales, universidades, poderes del Estado, entre otros. Esta interacción facilita que más peruanos se vinculen a oportunidades de capacitación y de generación de valor de distintas actividades económicas, acercando la actividad externa y diplomática del Estado peruano a la vida diaria de las personas.

Como ejemplo, se mencionó que, gracias al apoyo de la empresa privada, se otorgaron becas de capacitación a estudiantes y profesores peruanos en temas digitales dictados por empresas líderes en el mundo. Estas becas fortalecen habilidades concretas para el empleo y la competitividad, lo que representa para jóvenes y trabajadores mejores oportunidades laborales y, en consecuencia, un impacto directo en la economía familiar.(Fuente: Nota Informativa 846 - 25;  21.08.2025, Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario