Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de RR.EE.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de RR.EE.. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2022

Perú se convierte en el primer país en el mundo en implementar la nueva estrategia de cooperación de la UNCTAD

La Secretaria General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, cumplió ayer una nutrida agenda durante su primer día de visita oficial al Perú.

La jornada se inició con una reunión bilateral en el Palacio de Torre Tagle con el Ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, con quien abordó las actividades de fortalecimiento, ampliación de la cooperación y apoyo a la reactivación económica del Perú con equidad y justicia social a través del comercio internacional, inversiones, comercio electrónico, entre otros. Asimismo, se hizo un repaso a las actividades realizadas y en curso en beneficio del Perú.

Seguidamente, se llevó a cabo la ceremonia de suscripción de instrumentos para fortalecer y profundizar la cooperación entre la Secretaria General de la UNCTAD y los titulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y del INDECOPI. El Perú se ha convertido en el primer país en el mundo con el que se pone en valor la nueva estrategia de cooperación de la UNCTAD, impulsada por la referida alta funcionaria.

La implementación de los referidos instrumentos suscritos por el Perú abarcan todas las áreas de trabajo de la UNCTAD, incluyendo la promoción del desarrollo productivo con un enfoque inclusivo, el empoderamiento económico femenino, la protección del medio ambiente, el fomento de emprendimiento y ecosistemas digitales, el fortalecimiento de capacidades en biocomercio, la implementación de recomendaciones sobre servicios, la protección al consumidor, la reducción de barreras de acceso al mercado de MIPYMES y la promoción del comercio electrónico, entre otros.

La Secretaria General Rebeca Grynspan recibió del Canciller la condecoración de la Orden “Al Mérito por Servicio Distinguidos” en el Grado de “Gran Cruz”, en reconocimiento a su destacada trayectoria y la valiosa contribución al Perú a través de proyectos de asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades.

En horas de la tarde, la ata funcionaria de Naciones Unidas, acompañada del Canciller y del Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Embajador Luis Chuquihuara, sostuvo una reunión bilateral con el Rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Carlos Garatea, con quien abordó opciones de capacitación a jóvenes en el área de desarrollo y comercio internacional.

La jornada concluyó con la Conferencia Magistral ofrecida por la Secretaria General Grynspan en la Escuela de Posgrado de la PUCP sobre el “Impacto de la crisis económica global en los países en desarrollo”. El evento fue inaugurado por el Canciller y participaron, además, como panelistas Flavio Ausejo, Roxana Barrantes, Mónica Muñoz Najar y Oscar Schiappa-Pietra. 

La referida funcionaria de Naciones Unidas se refirió a las crisis en cascada y problemas consecuentes reflejados en precios altos, mayores deudas y recuperaciones débiles. Asimismo, reseñó las conclusiones del Grupo de respuesta a la crisis de Ucrania que coordina, y efectuó un análisis de las consecuencias financieras, energéticas y alimentarias para los países en desarrollo, mencionando algunas alternativas de asistencia financiera internacional y de políticas públicas para contrarrestar estos efectos.(Fuente: Nota de Prensa 094 – 22, Ministerio de RR.EE., 12.07.2022).).

miércoles, 15 de junio de 2022

Participación de la Cancillería en el Congreso de Relaciones Internacionales “El océano una tarea de todos”

El 8 de junio, con motivo de la celebración del Día Mundial de los Océanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores participó en el Congreso de Relaciones Internacionales “El Océano una tarea de todos”, organizado por la Universidad de Ciencias Aplicadas y la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en el Perú. 

El Embajador Augusto Arzubiaga Scheuch, Director General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos, destacó en su alocución que la conservación y uso sostenible de los océanos es un tema de especial relevancia para nuestro país y al que Cancillería brinda particular atención. Asimismo, brindó una explicación sobre los temas de la Agenda Azul que viene trabajando la Cancillería a través de la Dirección de Asuntos Marítimos. Resaltó, en particular, las coordinaciones que se vienen realizando para la participación del Perú en la II Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebrará en Lisboa, Portugal, entre el 27 de junio y el 1 de julio próximo.

El Congreso, cuyo objetivo fue contribuir a la reflexión y debate crítico en las demandas y desafíos del futuro del planeta a través de la protección del océano y sus recursos, sobre la base de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contó con la participación del Embajador Joaquim Moreira de Lemos, Embajador de Portugal en el Perú, y el doctor Igor Garafulic, Coordinador Residente de las Naciones Unidas, además de las autoridades universitarias y panelistas nacionales y extranjeros. 

Con esta participación, la Cancillería reafirma su compromiso por la salud y la sostenibilidad de los océanos. (Fuente: Nota Informativa 300-22, Ministerio RR.EE., Foto: Agencia  Andina, Renato Pajuelo)