Mostrando entradas con la etiqueta Seco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seco. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025

Cooperación Económica Suiza destinará inversión superior a US$ 60 millones en Perú

En el marco de un evento organizado por la Embajada de Suiza, la Cooperación Económica Suiza (SECO) lanzó su nuevo Programa País 2025-2028, que establece el marco para la continuidad de las intervenciones con una inversión financiera mayor a los 60 millones de dólares en Perú.

Desde 2009, el Perú ha sido un país prioritario para la cooperación económica y el desarrollo de SECO, siendo además el tercer socio comercial más grande de Suiza en América Latina.

El Programa de Cooperación Económica SECO 2025-2028 busca promover un crecimiento económico sostenible, apoyando el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y su alineamiento con los estándares internacionales de dicha organización. 

Estas reformas tienen como objetivo mejorar la gobernanza, fortalecer el Estado de Derecho, reducir la corrupción y restaurar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Al fomentar una economía más eficiente e inclusiva, el Perú podrá generar mayores ingresos, empleo de calidad y una mayor recaudación fiscal, asegurando la sostenibilidad en el largo plazo.

Para hacer realidad esta visión, SECO priorizará las siguientes áreas de intervención: Fomento de un sector privado competitivo, innovador y sostenible y Fortalecimiento de las instituciones públicas para un crecimiento urbano sostenible y descentralizado.

El evento de lanzamiento contó con la participación del Embajador de Suiza en el Perú, Paul Garnier, el Presidente del Consejo de Ministros del Perú, Gustavo Adrianzén, y el Director Global designado de la Cooperación Económica de Suiza, Pietro Lazzeri. 

La presentación del Programa País 2025-2028 estuvo a cargo del Director de la Cooperación Económica Suiza en el Perú, Massimo Bloch, quien destacó las principales líneas de apoyo y los retos a enfrentar. 

“Suiza renueva su compromiso con el Perú y el Programa de Cooperación Económica SECO 2025-2028 prioriza la alineación del Perú con los estándares de la OCDE, allanando el camino hacia una integración global y un crecimiento económico sostenible”, afirmó Bloch.

“Destaco, con especial satisfacción, la continuidad y sostenibilidad de las intervenciones suizas en nuestro país, cuyo éxito permite abrir un nuevo capítulo de esta fructífera colaboración. La relación bilateral entre Perú y Suiza tiene sólidos cimientos y sus pilares son, además del entendimiento mutuo y la colaboración, el respeto y la preservación de la institucionalidad democrática, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento del multilateralismo, señaló a su turno Adrianzén.

“Suiza se ha convertido en un socio estratégico del Estado peruano, tanto a nivel nacional como regional y local. Apostamos por el fortalecimiento institucional, la modernización de la gestión pública y la competitividad, porque estos son pilares esenciales para el desarrollo del país”, indicó el embajador de Suiza en Perú.(Fuente: Agencia Andina, 228.03.2025, Foto: ANDINA/Difusión).

martes, 20 de agosto de 2024

Lima será sede de Cumbre de Líderes Regionales de América Latina y el Caribe

Lima se convertirá en el epicentro de la Cumbre de Líderes Regionales de América Latina y el Caribe (Cumalc 2024), organizado por la asociación WomenCEO Perú y la Corporación Financiera Internacional -IFC del Banco Mundial, en colaboración con la Cooperación Suiza en Perú -Seco.

El evento tiene el objetivo de repensar en el modelo de liderazgo femenino que se necesita para movilizar la participación de la mujer y se genere una cultura de cambio.

Cumalc 2024 reunirá a más de 40 líderes empresariales de la banca, finanzas, tecnología, minería e infraestructura, entre otros. Promete ser una experiencia enriquecedora y transformadora, donde los principales líderes de la región tendrán la oportunidad de discutir y promover estrategias innovadoras en un entorno competitivo y desafiante a nivel mundial, para generar una agenda promotora de cambio con liderazgo femenino. 

Contará con 11 bloques temáticos y una plataforma dinámica para el intercambio de experiencias, donde participarán diversas directivos y altos funcionarios regionales y se compartirán conocimientos.

Por otro lado, los representantes de organizaciones empresariales de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia y España abordarán un compromiso conjunto para impulsar acciones en favor del liderazgo inclusivo en la Región. 

Destacarán en liderazgo femenino L’Oreal Paris, con Stannd Up, a cargo de su representante para Centro América y Región Andina y como Keynote Speakers, Mariana Sanz de Edelman México, Luciana Olivares de Boost y directora de WCP, Ulla Holmquis.

Participarán expertos del Grupo Banco Mundial de la Región y PricewaterhouseCoopers –PwC, y empresas tales como Microsoft, IBM, Johnson & Johnson MedTech, BancoSol de Bolivia, Mibanco, Merck Centro América y Caribe, Roche Perú, AJE Group, IBM, Ferreycorp, Geopark de Colombia, Google, VRIO - Direct TV Latin America - Sky Brasil –DGO, entre otros. 

En el bloque central sobre Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Observabilidad, participarán McKinsey & Company, junto con las experiencias de directivas de WherEx, una de tres empresas más reconocidas en IA en la Región y NTT Data.

Sobre WomenCEO Perú 

Es una organización sin fines de lucro, conformada por mujeres líderes, con toma de decisiones en espacios públicos y privados, quienes a través de su liderazgo promueven la generación de una sociedad inclusiva, sostenible y desarrollada, donde se respeta la dignidad humana, se lidera con consciencia de género, se construye, se articula, se promueve reflexión, se respeta la vida y se transforma con valores. (Fuente: Agencia Andina,19.08.2024;  Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles).