Mostrando entradas con la etiqueta Tedros Adganon Gebreyesus.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tedros Adganon Gebreyesus.. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2022

Lo más probable es que el COVID-19 siga evolucionando y cause una enfermedad menos grave, dice la OMS

La Organización Mundial de la Salud considera que el escenario más probable sobre la evolución de la pandemia es que el coronavirus siga mutando y cause una enfermedad menos grave.

La OMS ha actualizado su Plan Estratégico para COVID-19. En él se exponen tres posibles escenarios sobre la evolución de la pandemia este año.

 

“Basándonos en lo que sabemos ahora, el escenario más probable es que el virus siga evolucionando, pero que la gravedad de la enfermedad que causa se reduzca con el tiempo a medida que aumenta la inmunidad debido a la vacunación y la infección”, explicó el director de la Organización, el doctor Tedros Adhanom Gebreysus.

 

Es posible que se produzcan picos periódicos de casos y muertes cuando la inmunidad disminuya, lo que puede requerir un refuerzo periódico para las poblaciones vulnerables.

 

En el mejor de los casos, es posible que surjan variantes menos graves y que no sean necesarios refuerzos o nuevas fórmulas de vacunas.

 

En el peor de los casos, aparece una variante más virulenta y altamente transmisible. Frente a esta nueva amenaza, la protección contra la enfermedad grave y la muerte, ya sea por la vacunación previa o por la infección, disminuirá rápidamente.

 

“Para hacer frente a esta situación habría que modificar considerablemente las vacunas actuales y asegurarse de que lleguen a las personas más vulnerables a la enfermedad grave”, explicó. (Fuente: ONU Noticias, Foto: ONU Moldavia).

martes, 1 de febrero de 2022

La subvariante BA.2 de ómicron puede ser “un poco más transmisible”, dice la OMS

La subvariante BA.2 de ómicron, que está creciendo en varios países, podría ser “un poco más transmisibleque la dominante, asegura la Organización Mundial de la Salud, que pide a los países que sigan vigilando y haciendo secuenciación.

La OMS está rastreando actualmente cuatro sublinajes de la variante de preocupación ómicron incluido el BA.2. Este subtipo está aumentando en países como Dinamarca e India.

 

Algunos datos iniciales sugieren que la BA.2 es un poco más transmisible que la variante BA.1 dominante, pero más allá de esos los datos son muy limitados", dijo María Van Kerkhove, la epidemióloga que lidera la respuesta al COVID en rueda de prensa desde en Ginebra (Suiza). 

 

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que "este virus es peligroso y sigue mutando ante nuestros ojos". "Este virus seguirá evolucionando, por lo que pedimos a los países que sigan realizando pruebas, vigilancia y secuenciación. No podemos luchar contra este virus si no sabemos lo que está haciendo", sostuvo. 

 

Tedros añadió que, a medida que este virus evoluciona, es posible que las vacunas tengan que evolucionar, aunque los especialistas de la OMS insistieron en que de momento las vacunas disponibles son altamente eficaces, también frente a ómicron, para evitar enfermar de gravedad. 

 

Desde que se detectó ómicron por primera vez hace apenas diez semanas, se han notificado casi 90 millones de casos de COVID-19, más que en todo 2020.

 

Para la OMS es “muy preocupante” que esté empezando a producirse un fuerte aumento de las muertes en la mayoría de las regiones del mundo. (Fuente: Noticias ONU).

martes, 18 de mayo de 2021

La OMS urge a las farmacéuticas a donar dosis de las vacunas del COVID-19 antes de los previsto

La Organización Mundial de la Salud, pide a los países ricos y fabricantes que donen dosis de vacunas del COVID-19 antes de lo previsto para hacer frente a los retrasos ocasionados por el freno de las exportaciones desde India.

El mecanismo COVAX -la iniciativa global para el reparto equitativo de las vacunas- llegará a los 65 millones de dosis entregadas en los próximos días, pero deberían haber sido 170 millones. El aumento de la demanda interna en India ha hecho que 140 millones de dosis de AstraZeneca fabricadas por el Instituto Serum que se iban a entregar a COVAX no se exporten. Es probable que en junio se pierdan otros 50 millones de dosis. 

 

El director de la OMS dijo que AstraZeneca ha estado aumentando la velocidad y el volumen de sus entregas y que necesitan que otros fabricantes hagan lo mismo. Pfizer se ha comprometido a donar 40 millones de dosis a COVAX "pero la mayor parte serían en la segunda mitad de 2021”. 

 

Necesitamos dosis ahora mismo y les pedimos que adelanten las entregas lo antes posible”, urgió el doctor Tedros Adganon Gebreyesus. 

 

Las negociaciones entre la OMS y Johnson & Johnson no han finalizado, mientras que Moderna "ha firmado un acuerdo para donar 500 millones de dosis, pero la mayoría las ha prometido para 2022", cuando "necesitamos con urgencia cientos de millones de dosis en 2021 dado el delicado momento de la pandemia", insistió Tedros. (Fuente: Noticias ONU, Foto: UNICEF)