Mostrando entradas con la etiqueta Yuri Fedotov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yuri Fedotov. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de septiembre de 2017

La ONU invita a los viajeros a respetar los lugares que visitan

El turismo es el tercer sector de exportación del mundo, después de los productos químicos y los combustibles, y aporta esperanza, prosperidad y entendimiento además de ser el medio de vida para muchas personas, declaró en la fecha,  el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT)

Taleb Rifai, al igual que otros altos funcionarios de la ONU, envió un mensaje con motivo del Día Mundial del Turismo que se celebra cada 27 de septiembre. 


Este año Naciones Unidas busca promover el concepto de turismo sostenible y por ello está invitando a personas de todo el mundo a respetar la naturaleza, la cultura y los anfitriones de los países a los que se dirigen.

“La Asamblea General de la ONU declaró 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Es una oportunidad única para unirnos y defender la idea de que los viajes y el turismo contribuyen a construir un mejor futuro para las personas y el planeta”, aseguró Rifai.

Por su parte Yury Fedotov, director de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito(UNODC) , expresó en un comunicado que con más de mil millones de personas viajando anualmente, el turismo es fundamental en la lucha contra las drogas, la delincuencia transnacional, la corrupción y el terrorismo. 


Fedotov invitó a todos los viajeros a permanecer vigilantes, ya que, según él, esto puede hacer la diferencia.

“Al estar atentos, los turistas pueden ayudar a atrapar a los traficantes, salvar a víctimas de abuso y evitar daños a la vida silvestre, los bosques y la cultura. Estos crímenes dificultan el desarrollo sostenible, dañan a las comunidades y acaban con los recursos”, dijo.

En septiembre de 1979, la Asamblea General de la OMT, durante su tercer periodo de sesiones, que celebró en Torremolinos (España), decidió instituir el Día Mundial del Turismo. Las celebraciones comenzaron al año siguiente, el 27 de septiembre de 1980. Esa fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de un hito importante en el turismo mundial: la aprobación de los Estatutos (Fuente: Centro de Noticias ONU)

lunes, 13 de marzo de 2017

UNODC: Combate a las drogas apoya el desarrollo sostenible



El trabajo de la Oficina contra la Droga y el Delito(UNODC) para combatir las sustancias ilícitas ayuda a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y promueve la paz y la seguridad, afirmó  Yuri Fedotov, director ejecutivo de esa entidad.

Fedotov inauguró la sexagésima sesión de la Comisión de Estupefacientes que se reúne en Viena hasta el próximo viernes.


Añadió que la lucha contra las drogas no solamente busca la reducción del cultivo de coca o cannabis sino también mejorar las condiciones socioeconómicas de las comunidades agrícolas marginadas.

Explicó que la UNODC colabora con diversos países para llevar a los narcotraficantes ante la justicia, asiste en el desarrollo de la cooperación en los sectores de justicia y salud y apoya soluciones alternativas a la condenas por delitos menores relacionados con las drogas.

A través de un videomensaje, el Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó el liderazgo de la Comisión en los trabajos para la Sesión Especial de la Asamblea General sobre las Drogas (UNGASS), que se celebró el año pasado.

Guterres indicó que el encuentro produjo un resultado “con visión de futuro” y que promete un enfoque más amplio ante el problema mundial de las drogas.

La Comisión de Estupefacientes reúne anualmente a unos 1.500 delegados en representación de Estados Miembros, organizaciones intergubernamentales y la sociedad civil y debatirá durante cinco días sobre el problema de las drogas

Este año, la Comisión examinará 12 proyectos de resolución, celebrará alrededor de 100 actos paralelos y una serie de exposiciones.(Centro de Noticias ONU, agencias).

lunes, 12 de diciembre de 2016

ONU:La corrupción es una lacra mundial que frena el desarrollo


El Secretario General de la ONU afirmó el 9 de diciembre de 2016, que el progreso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se enfrenta a un obstáculo mayúsculo llamado corrupción.

En su mensaje pronunciado por el Día Internacional contra ese flagelo, Ban Ki-moon, señaló que ese fenómeno es una lacra mundial que no conoce fronteras y destacó la responsabilidad común de todos los países para ponerle fin.


Ban añadió que la corrupción lastra el desarrollo socioeconómico de las naciones, incrementa la pobreza y acaba afectando a todo el mundo, especialmente a las personas con menos recursos.

El lema para la conmemoración de este año es: “La corrupción: un impedimento para los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.


El titular de la ONU recordó que el Objetivo 16 de la Agenda 2030 exhorta a los países a disminuir ese fenómeno y a establecer “instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC), Yuri Fedotov, indicó que la conmemoración, aparte de aumentar el conocimiento sobre la problemática, representa una oportunidad de buscar fórmulas innovadoras, a través de personas y organizaciones que puedan trabajar juntas para contrarrestar este flagelo.

Entre las medidas para ayudar a los países a crear las instituciones que combatan la delincuencia, Fedotov destacó los programas que buscan prevenir la corrupción a través de actividades educativas. (Centro de Noticias ONU, agencias).

lunes, 2 de noviembre de 2015

Invocan fortalecer lucha contra corrupción y soborno

El mundo necesita que los líderes globales tomen acciones decisivas para fortalecer la lucha contra la corrupción y el soborno, afirmó hoy el Secretario General de la ONU.

Ban Ki-moon envío un mensaje a los más de mil participantes de la Conferencia de la Partes de la Convención de la ONU contra la Corrupción, que se reúne en San Petersburgo, Rusia.

El director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Yury Fedotov, explicó, por su parte, que la corrupción instiga a los criminales a sacar provecho de la pobreza y las personas en desventaja, además de que permite que el crimen organizado prospere a expensas de toda la sociedad.

Fedotov destacó que ese flagelo desvía los recursos públicos que tanto se necesitan de los programas donde se supone que deberían ser invertidos.

En este sentido, tanto el Secretario General de la ONU como el director ejecutivo de la UNODC coincidieron en subrayar la importancia de acabar con la corrupción para hacer realidad los objetivos de la Agenda 2030, la cual requerirá de grandes inversiones para hacer realidad sus ambiciosas metas.(Centro de Noticias ONU. agencias)

lunes, 27 de julio de 2015

Hepatitis C afecta a 6,3 millones de personas

La hepatitis es prevenible y algunas de sus formas son curables, a pesar de ello, la enfermedad continúa propagándose y causa la muerte y sufrimiento de millones de personas, afirmó hoy el director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito(UNODC) , Yuri Fedotov.

En vísperas del Día Mundial contra la Hepatitis, este 28 de julio, la UNODC subrayó que al menos 6,3 millones de personas, o bien una de cada dos que usa drogas inyectables, vive con hepatitis C. 

Los esfuerzos contra el padecimiento están estrechamente vinculados con los del VIH y el SIDA, ya que ambas son infecciones transmitidas por la sangre a través del uso inseguro de jeringas. 

El director ejecutivo de la UNODC dijo en un comunicado, que todas las personas que se inyectan drogas necesitan acceso urgente a servicios de prevención, pruebas y tratamiento. 

No obstante, lamentó que el acceso a esos beneficios sea bajo y a veces nulo, especialmente en las prisiones.

Llamó a asegurar la dignidad de las personas que viven con hepatitis C y VIH y a que reciban tratamientos y medicinas en igualdad de condiciones que aquellos que padecen otras enfermedades.

La sensibilización y la comprensión de la hepatitis C son vitales para evitar la propagación de esa enfermedad mortal, subrayó Yuri Fedotov.

Yuri Fedotov llamó a los países a implementar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ONUSIDA y la UNODC sobre las nueve intervenciones contra el VIH que también pueden ayudar a prevenir la hepatitis C entre los usuarios de drogas inyectables.(Centro de Noticias ONU, agencias).