Mostrando entradas con la etiqueta comercio inclusivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comercio inclusivo. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de agosto de 2024

El Perú y Chile realizan el II Encuentro Binacional de Mujeres Líderes

En la sede de la Embajada del Perú en Chile se llevó a cabo el II Encuentro Binacional de Mujeres Líderes Perú - Chile, instancia de diálogo, intercambios de experiencias y reflexión sobre la promoción y protección de los derechos de la mujer.

Dicho evento contó con la especial participación de las subsecretarias de Relaciones Exteriores, y de Mujer y Equidad de Género de Chile, Gloria de la Fuente y Luz Vidal, respectivamente; así como de la viceministra de la Mujer del Perú, Elba Espinoza.

En el encuentro, que contó con la participación de un centenar de asistentes, mujeres líderes de la sociedad civil de Chile y del Perú han compartido sobre sus valiosas experiencias de vida y sus actividades profesionales, vinculadas a los ejes temáticos de medio ambiente, cuidados, ciencia y tecnología, y comercio inclusivo, desde la perspectiva de la promoción y protección de los derechos de las mujeres.

En su intervención, la embajadora del Perú en Chile, Silvia Alfaro, reafirmó el compromiso del Perú con la promoción y protección de los derechos de la mujer. Destacó que este evento reúne a autoridades, especialistas y representantes de la sociedad civil de ambos países, con miras a dialogar y reflexionar sobre la búsqueda de la igualdad de oportunidades para todas, pero sobre todo para “visibilizar los obstáculos que aún hoy enfrentan las mujeres”.

En la misma línea, la subsecretaria chilena Gloria de la Fuente destacó que espacios como el ofrecido por el encuentro “invitan a dialogar y reflexionar sobre las brechas y desafíos que aún mantenemos para construir sociedades más justas, inclusivas y democráticas”.

A su turno, la viceministra Elba Espinoza enfatizó la necesidad de implementar políticas públicas efectivas para combatir la violencia de género, y señaló que el Perú ha logrado importantes avances en la materia, aunque restan varios desafíos pendientes en la prevención y lucha contra este flagelo.

Cabe recordar que el I Encuentro de Mujeres Lideres tuvo lugar en noviembre de 2022 en Lima. Tras el éxito de dicha edición, la iniciativa fue recogida en la Declaración Presidencial, adoptada con ocasión del Encuentro Presidencial y IV Gabinete Binacional Perú-Chile, celebrado en Santiago ese mismo mes.(Fuente: Nota Informativa 1053 - 24; 08.08.2024; Ministerio de Relaciones del Perú).

lunes, 26 de febrero de 2024

El Perú y la OCDE coordinan apoyo a prioridades de Presidencia peruana de APEC 2024

Con el fin de articular esfuerzos para su implementación, el presidente de las Reuniones de Altos Funcionarios APEC 2024 (SOM Chair), embajador Carlos Vásquez, presentó ante el Consejo de la OCDE, reunido en París, los ejes de trabajo prioritarios que impulsa el Perú, en el marco de su Presidencia del Foro de Cooperación Asia Pacífico, referidos al “Empoderamiento”, la “Inclusión” y el “Crecimiento”.

El embajador Vásquez reseñó ante el Consejo, máximo órgano decisorio de la OCDE e integrado por los Representantes Permanentes de los 38 Estados miembros, los procesos de consulta y coordinación que el Perú realizó con el sector privado, público, la sociedad civil y los socios de APEC para establecer esta propuesta de prioridades.
 
La propuesta se elaboró sobre lo avanzado en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico y pone atención en la dimensión social, especialmente en los desafíos multidimensionales de la “informalidad” y su impacto en el desarrollo
 
Asimismo, el embajador Vásquez informó al Consejo sobre las diversas reuniones especializadas y ministeriales que se llevarán a cabo durante este año en las diferentes sedes de APEC 2024 en nuestro país.
 
Igualmente, el SOM Chair, acompañado por el embajador del Perú en Francia, Rolando Ruiz Rosas, y funcionarios de esa misión diplomática, se reunió con representantes especializados de la OCDE para abordar aspectos técnicos de los trabajos de ambos organismos y las posibilidades de cooperación en el marco de las prioridades de la Presidencia peruana de APEC 2024.
 
Entre los aspectos tratados se incluyeron los desafíos de la informalidad, la transición energética, estrategias para abordar la pérdida y el desperdicio de alimentos, la inserción internacional de las PYME, facilitación del comercio inclusivo y digital, turismo sostenible, entre otros.
 
Finalmente, el embajador Vásquez se reunió con el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann, con quien coincidió en la oportunidad de estrechar el relacionamiento que el Perú ha alcanzado como país en proceso de adhesión, proyectando su rol articulador en la colaboración entre la OCDE y APEC.
 
Para ello, los equipos técnicos definirán las áreas donde esta organización podría contribuir en los entregables que el Perú ha propuesto puedan ser adoptados por APEC durante su Presidencia. 
 
La Embajada del Perú en Francia es la encargada de la representación ante la OCDE y organizó la agenda que cumplió el SOM Chair durante esta la jornada.(Fuente: Nota Informativa 125 – 24; 22.02.2024, Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú).