Mostrando entradas con la etiqueta familiares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familiares. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2019

La OMS destaca la enorme magnitud de la mortalidad por enfermedades pulmonares relacionadas con el tabaco


En previsión del Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo), la Organización Mundial de la Salud destaca los daños causados por el tabaco a la salud pulmonar: más del 40% de las muertes relacionadas con el tabaco se deben a enfermedades pulmonares como el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la tuberculosis. La OMS hace un llamamiento a los países y a los asociados para que intensifiquen las medidas destinadas a proteger a las personas de la exposición al tabaco.

«Cada año, el tabaco mata a 8 millones de personas, como mínimo, y varios millones más padecen cáncer de pulmón, tuberculosis, asma o enfermedades pulmonares crónicas causadas por el tabaco», dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Los pulmones sanos son esenciales para una vida sana. Hoy y siempre, puedes proteger tus pulmones y los de tus familiares y amigos diciendo no al tabaco».

En 2017, el tabaco mató a 3,3 millones de consumidores y de personas expuestas al humo ajeno debido a afecciones pulmonares. Así:

- 1,5 millones murieron de enfermedades respiratorias crónicas;
- 1,2 millones por cáncer (traqueal, bronquial y pulmonar), y
- 600 000 por infecciones respiratorias y tuberculosis.

Más de 60 000 menores de 5 años mueren de infecciones de las vías respiratorias inferiores causadas por el humo ajeno. Los que sobreviven hasta la edad adulta tienen mayores probabilidades de padecer más adelante enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

¿Qué se puede hacer?

La OMS insta a los países a luchar contra la epidemia del tabaquismo mediante la aplicación plena del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y la aplicación de medidas eficaces de control del tabaco, incluidas las medidas políticas "MPOWER" recomendadas por la OMS, por ejemplo, reduciendo la demanda de tabaco a través de los impuestos, creando lugares sin humo y prestando apoyo a quienes quieren dejar de fumar.

La Organización también alienta a los padres y a los dirigentes comunitarios a que adopten medidas para salvaguardar la salud de sus familias y comunidades, informándolas de los daños causados por el tabaco y protegiéndolas de ellos.(Fuente: OMS).

 


sábado, 16 de junio de 2018

La explotación financiera de los mayores, un problema endémico


En el  Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio, la experta independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por  las personas de edad, Rosa Kornfeld-Matte, ha destacado que la explotación que sufre este grupo “es [un problema] generalizado, pero mayoritariamente invisible”
 
Los familiares constituyen los principales responsables de los abusos financieros y resulta difícil determinar hasta qué punto las transacciones que realizan son o no legítimas.
 
Muchos se aprovechan del desconocimiento de los ancianos para transferir sus activos y otros utilizan la atención y el cariño para obtener una compensación económica.
 
Aunque se pronostica que la situación empeore, la falta de información al respecto no permite ofrecer previsiones definitivas, debido a que las víctimas, por lealtad, pena o vergüenza, prefieren no denunciar a quienes los utilizan.
 
La experta ha concluido que cualquier movimiento debe ir en consonancia con los intereses de las personas mayores y alienta a quienes sospechan que otros se aprovechan de ellos a alzar la voz.
 
El Consejo de Derechos Humanos, nombra a los relatores especiales de la ONU y expertos independientes para examinar e informar sobre un tema específico de derechos humanos o una situación en el país. Los puestos son honorarios y los expertos no son personal de la ONU, ni reciben un sueldo. (Fuente: Noticias ONU).