Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de febrero de 2024

Embajada del Perú en Japón recibe a delegación peruana que visita el país por invitación de la Universidad de Tsukuba

La Embajada del Perú en Tokio, encabezada por el embajador Roberto Seminario, participó en la ceremonia de bienvenida a la delegación peruana de los colegios La Unión y José Gálvez, quienes del 25 de febrero al 2 de marzo participan del programa de intercambio en Ciencias para alumnos de educación secundaria “Sakura”. 

La ceremonia de bienvenida también contó con la participación del director general del Buró de Iniciativas Globales y director de la Oficina de Sudamérica de la Universidad de Tsukuba, Osamu Ohneda, así como del profesor Shigeo Osonoi, quien se desempeña como coordinador del proyecto de red global “Study in Japan”.

El programa de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología tiene por objetivo invitar a jóvenes estudiantes a realizar visitas breves a Japón, ofreciendo la oportunidad de experimentar la ciencia y tecnología más avanzada de Japón, así como su cultura.

Los jóvenes estudiantes peruanos recibirán clases con expertos de diferentes universidades de Japón y realizarán visitas a museos y centros de investigación con la finalidad de hacer estudios enfocados en temas de prevención y reducción de riesgos de desastres. 

De igual manera, tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias con estudiantes japoneses y aprender más sobre la cultura local.

El embajador Seminario también dialogó con las autoridades de la Universidad de Tsukuba, con quienes abordó temas relacionados al fortalecimiento de la cooperación académica, la investigación conjunta y el intercambio estudiantil entre el Perú y Japón. 

La Universidad de Tsukuba mantiene convenios de cooperación con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontifica Universidad Católica del Perú, y su presidente, Kyosuke Nagata, expresó al embajador Seminario el deseo de ampliar el contacto con otras universidades peruanas, así como de contar con la presencia de más estudiantes peruanos.(Fuente: Nota Informativa 148 – 24; 28.02.2024; Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú).

jueves, 12 de septiembre de 2019

La UIT y Cisco lanzan iniciativa de transformación digital


La UIT, en asociación con Cisco, lanzó hoy la Iniciativa de Centros de Transformación Digital para equipar a las personas con las habilidades necesarias para participar efectivamente en la sociedad y economía digital de hoy.

A través de esta iniciativa, lanzada hoy en ITU Telecom World, ITU y Cisco trabajarán con una red de instituciones para ejecutar programas de capacitación en habilidades digitales en áreas tecnológicas específicas.

Brindar capacitación en habilidades digitales es clave para reducir la brecha digital. Se necesitan habilidades digitales en todos los niveles: en el nivel básico, para ayudar a las personas a conectarse y beneficiarse de los servicios y aplicaciones de Internet; en el nivel intermedio, para ayudar a los estudiantes y solicitantes de empleo a obtener las habilidades necesarias que requiere la economía digital; y en el nivel avanzado para aumentar el grupo de expertos en TIC y satisfacer las demandas de la industria.

Esta iniciativa está dirigida a personas que necesitan habilidades digitales básicas para usar herramientas digitales y acceder a servicios electrónicos y a aquellos que buscan mejorar sus habilidades básicas e intermedias. También se dirige a los empresarios que desean desarrollar sus negocios y ayuda a los responsables políticos en la formulación e implementación de políticas y programas relacionados con las habilidades digitales, con el objetivo general de permitir un proceso de transformación digital nacional exitoso.

La iniciativa dependerá de una asociación de múltiples partes interesadas para su éxito.

"Estamos orgullosos de asociarnos con Cisco para mejorar la alfabetización digital", dice el Secretario General de la UIT, Houlin Zhao. "Hacemos un llamado a los gobiernos, el sector privado, las agencias de desarrollo, las comunidades locales y otras partes interesadas para que nos ayuden a avanzar en esta iniciativa. Únase a nosotros para impulsar las habilidades digitales para facilitar el viaje de transformación digital y acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”.

La Iniciativa de Centros de Transformación Digital se basa en la colaboración existente entre las dos organizaciones.

"Estamos entusiasmados de asociarnos con la UIT en la Iniciativa del Centro de Transformación Digital que aprovechará la Cisco Networking Academy para preparar a las personas con habilidades en tecnología, así como en áreas empresariales donde el aprendizaje basado en proyectos y el pensamiento de diseño son críticos", dice Laura Quintana, Vicepresidente y Gerente General de Cisco Networking Academy. "El objetivo de Cisco es ayudar a los países a transformarse digitalmente y acelerar el crecimiento económico, y la colaboración entre Cisco y la UIT será clave para proporcionar el capital humano necesario para apoyar esa transformación".

Para poner en marcha la iniciativa, la UIT y Cisco identificarán 10 centros de transformación digital para participar en la primera fase, que tendrá una duración de 18 meses a partir de enero de 2020. Los centros seleccionados estarán ubicados en las regiones de América, África y Asia-Pacífico.

"Hoy, la mitad del mundo está en línea, pero la conectividad cruda por sí sola no resolverá los desafíos del desarrollo", dice Doreen Bogdan-Martin, directora de la Oficina de Desarrollo de Telecomunicaciones de la UIT. "La investigación muestra que la falta de conocimiento y habilidades digitales ha surgido como una barrera importante para La adopción de Internet, la inclusión digital y la transformación digital, especialmente en los países en desarrollo La Iniciativa de Centros de Transformación Digital está diseñada para fortalecer la efectividad de las actividades actuales en el campo del desarrollo de capacidades al proporcionar programas de capacitación para satisfacer y abordar las necesidades locales y abordar las tendencias tecnológicas. desarrollos y brechas.

También es un paso adelante para ayudar a nuestros miembros a implementar sus iniciativas regionales en este campo ".

La Iniciativa de Centros de Transformación Digital complementará la Campaña de Habilidades Digitales para el Empleo de la OIT-UIT , que forma parte de la Iniciativa Global sobre Empleos Decentes para Jóvenes, y contribuirá directamente al logro de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. También complementará el trabajo existente de la red de Centros de Excelencia de la UIT , que brinda capacitación a los profesionales de las TIC, así como los esfuerzos existentes de la UIT para permitir la transformación digital y los niveles nacional y regional..(Fuente: UIT)

lunes, 10 de diciembre de 2018

Los accidentes de tráfico matan a más personas que el sida y la malaria


Los accidentes de tráfico matan a más personas que el VIH/Sida, la tuberculosis y la malaria, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud . El número de muertes en la carretera ascendió a 1,35 millones en 2016.

Son la primera causa de muerte entre niños y jóvenes de 5 a 29 años  en todo el mundo. 

Aunque el informe muestra que se han hecho progresos en algunas áreas, como la legislación, no han ocurrido lo suficientemente rápido para cumplir el objetivo de reducir estos fallecimientos a la mitad entre 2016 y 2020. 

"Sabemos la respuesta: el uso de cinturón, el casco, controlar la velocidad y el alcohol y mejorar los vehículos e infraestructuras", explica  el Dr. Etienne Krug, director del departamento de enfermedades no transmisibles de la OMS. "Es cuestión de voluntad política, la mayoría de países no están poniendo en práctica la legislación adecuada y pueden hacer mucho más en términos de infraestructuras y vehículos. 

El riesgo de morir en un accidente de tráfico depende de la parte del mundo en la que uno viva. En los países pobres es más del triple que en los más desarrollados. Aunque solo un 1% de los vehículos se encuentran en los países de bajos ingresos, allí ocurren un 13% de las muertes. (Fuente: Noticias ONU).

jueves, 25 de enero de 2018

CEPAL abre inscripciones para su Escuela de Verano

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abrió el periodo de postulaciones a la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2018, un programa de formación dirigido a jóvenes investigadores, graduados y/o postgraduados interesados en el desarrollo latinoamericano.

Los interesados pueden aplicar en la página web de la CEPAL hasta el 16 de abril, y el curso se realizará del 18 de julio al 28 de septiembre de 2018 en la sede del organismo regional de la ONU en Santiago, Chile.

La Escuela de verano, coordinada por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, se creó en el año 2000 y desde entonces han participado más de 500 estudiantes de 35 países y de diferentes universidades del mundo.

Las clases son dictadas en español y en inglés por investigadores de la Comisión y prestigiosos profesores.


“Se trata de un espacio plural de pensamiento que promueve la discusión, la reflexión, y la generación e intercambio de ideas sobre los problemas latinoamericanos, con base en los aportes especializados de las distintas divisiones de la CEPAL y los avances en la frontera de la investigación académica”, afirma la CEPAL.


La matrícula y el curso son gratuitos, pero los participantes son responsables de sus costos de traslado, viajes, alojamiento y estadía. (Fuente: Centro de Noticias ONU)

lunes, 9 de octubre de 2017

OIT:La lenta expansión de las PYME deteriora el empleo y la economía

Más de 200 millones de personas en el mundo están desempleadas, una cifra que representa un aumento de casi tres millones y medio de personas respecto al 2016, indicó hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Una de las causas que explican esa negativa cifra fue que la contribución de las pequeñas y medianas empresas (PYME) al empleo mundial se estancó durante el año pasado, según refleja el informe de la OIT "Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2017: Empresas Sostenibles y Empleo".

En opinión de la OIT las PYME representan “un papel crucial en la creación de puestos de trabajo decente en todo el mundo”, ya que, por ejemplo, entre 2003 y 2008, el aumento de empleos a tiempo completo en este tipo de organizaciones fue mayor que en el de las grandes empresas.

El estudio destacó además que entre los años 2003 a 2016 el número de empleados a tiempo completo en las PYME casi se duplicó, y que la proporción del empleo global atribuible a éstas creció del 31% al 35% durante el mismo periodo.

La directora general de políticas de la OIT, Deborah Greenfield, destacó que para revertir la situación de estancamiento de empleo en las PYME se necesita una mejor promocióny mejorar el clima empresarial para todas las empresas, incluyendo el acceso al financiamiento para los más jóvenes”, dijo. 

Como medidas para combatir el incremento del desempleo, la OIT señaló que es necesaria una mayor inversión por parte de las empresas en las capacidades de los trabajadores y en innovación, e impulsar el comercio y el diálogo social. (Fuente:Centro de Noticias ONU)

martes, 14 de febrero de 2017

Guterres pide fortalecer la gobernanza para generar confianza

El Secretario General de la ONU lamentó las dificultades de gobernanza que existen a nivel mundial y pidió el fortalecimiento de ésta para afrontar la terrible falta de confianza presente entre pueblos, países e instituciones multilaterales.

Al hablar ante el plenario de la Cumbre Mundial de Gobierno que se celebra en Riad, Dubai, António Guterres afirmó que la brecha existente entre la opinión pública, las sociedades y los gobiernos, es uno de los factores que más afecta a la gobernanza.

Añadió que es necesaria una reforma para reconciliar a los pueblos con sus respectivos establishment políticos, que deben adaptarse a las nuevas tecnologías de información y la comunicación, así como empoderar a sus ciudadanos, principalmente a los jóvenes.

Vivimos en un mundo que no es bipolar, ni unipolar y aún no es multipolar. Es más bien caótico, donde lo impredecible y la impunidad proliferan en todas partes. Hay una profunda desconfianza entre países y grupos de países que facilita la multiplicación de conflictos y las dificultades para resolverlos”, dijo.

En ese sentido, afirmó que hace falta un incremento de la diplomacia para la paz y contar con intermediarios honestos que traten de unir a las partes de los conflictos en distintas partes del mundo, principalmente en Medio Oriente.

El Secretario General consideró que las respuestas globales ante las crisis precisan de instituciones multilaterales que puedan jugar su papel, y en el caso de la ONU, afirmó que existe una clara falta de confianza en su Consejo de Seguridad, y una percepción de que ese órgano no corresponde a la lógica del mundo actual.

Guterres
dijo que se necesita una reforma profunda de las instituciones multilaterales y reiteró su compromiso de promoverla en la ONU. (Centro de Noticias de la ONU, agencias)
 

jueves, 3 de diciembre de 2015

Destacan papel de jóvenes en mitigación de cambio climático

Muchos de los eventos que tienen lugar hoy en el marco de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP21) que tiene lugar en París giran en torno al impacto desproporcionado de ese fenómeno en los jóvenes.

La Conferencia subrayó el importante papel que desempeña ese colectivo en la respuesta a la problemática.

Ahmad Alhendawi, enviado especial de la ONU para la Juventud, dijo que es una gran oportunidad para asegurar que se escuche la voz de los jóvenes.

“Todos compartimos la responsabilidad. A veces los jóvenes dicen que son muy insignificantes ante un problema tan grande. Creo que necesitamos de todas las pequeñas acciones. Necesitamos aprovechar este momento desde las bases hacia arriba. Los jóvenes que están representados aquí son los más activos, los más involucrados en este debate. Mi esperanza es que esto se transfiera a sus comunidades”, dijo Alhendawi en declaraciones a Radio ONU.

El enviado también subrayó que los jóvenes ya han demostrado su habilidad para liderar la acción y contrarrestar el cambio climático, ya que la mayoría de las iniciativas en este campo a nivel global han sido organizadas por gente joven.

Finalmente, Alhendawi invitó a esa población a usar su poder en diferentes esferas: como ciudadanos, votando por acciones que favorezcan al medio ambiente, y como innovadores, dando prioridad a las inversiones en energías limpias y renovables.

Además, los instó a consumir productos que beneficien al planeta, así como a usar sus perfiles en las redes sociales para difundir el mensaje de que el mundo necesita opciones verdes para su prosperidad.(Centro de Noticias ONU,agencias)