jueves, 3 de julio de 2025
Perú se adhiere a la Declaración de Copenhague para frenar la delincuencia transnacional en el sector pesquero
Promocionan el pisco en importante feria de Corea
Chile y Argentina viven una ola de frío polar extremo
Según la Organización Meteorológica Mundial, el 30 de junio, tanto Chile como Argentina se ubicaron entre los lugares más fríos del planeta, excluyendo las regiones polares. Esto se debió a la persistencia de un anticiclón de origen polar que se extendió hasta zonas de Paraguay y Uruguay, provocando temperaturas inusualmente bajas para la temporada.
Aunque los Andes y la Patagonia están acostumbrados a temperaturas frías en invierno, la severidad de este evento fue excepcional, afectando incluso a zonas de baja altitud. Numerosas estaciones meteorológicas registraron récords de temperatura, algunas por debajo de los -15 °C, especialmente en la Patagonia, los Andes y valles interiores.
En Chile, incluso nevó en el Desierto de Atacama, un fenómeno excepcionalmente raro.
En Argentina, la ola de frío polar afectó gravemente a gran parte de las regiones sur y central, con temperaturas entre 10 y 15 °C por debajo del promedio estacional. Se reportaron nevadas en lugares poco habituales, como Mar del Plata, el Valle de Calamuchita en Córdoba, y zonas serranas del norte de la Patagonia.(Fuente: Noticias ONU, 03.07.2025: Foto: OMM/Carina Albelda).
Ministerio de la Producción lanza plataforma Cite Smart para impulsar a las mypes
miércoles, 2 de julio de 2025
Las muertes por enfermedades no transmisibles aumentaron un 43% en 20 años en América
Estas enfermedades, como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, son responsables del 65% de todos los fallecimientos en la región, y casi el 40% de estas muertes ocurren antes de los 70 años. El envejecimiento y el crecimiento poblacional contribuyen a esta carga, pero el aumento se debe en gran parte a factores como el consumo de tabaco y alcohol, la alimentación poco saludable y la inactividad física.
En 2022, la obesidad afectaba al 33,8% de los adultos—un aumento del 28% desde 2010— y el 35,6% no realizaba suficiente actividad física. La prevalencia de diabetes llegó al 13,1%, con 43 millones de personas mayores de 30 años con esa enfermedad no tienen acceso a la atención que necesitan. La hipertensión afecta a más de un tercio de los adultos, pero solo el 36,4% de los casos están controlados.
“El aumento de muertes por ENT es una llamada de atención urgente”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS.(Fuente: Noticias ONU, 02.07.2025; Foto: OPS / David Spitz).
martes, 1 de julio de 2025
Llegó a China primer despacho de arándanos vía el puerto de Chancay
Convocan a proyectos innovadores que mejoren la conectividad en el país
La ola de calor en Europa, una preocupante señal de lo que está por venir
Tres días después de que el servicio meteorológico nacional de España confirmara una temperatura récord de 46 °C en la localidad de El Granado, en Andalucía, las sofocantes temperaturas diurnas y nocturnas siguen sin remitir en todo el continente.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dice que lo más excepcional de esta ola de calor es que se produce al inicio del verano, cuando habitualmente las temperaturas más altas no llegan hasta entrado julio.
"La frecuencia e intensidad de los eventos de calor extremo está aumentando en Europa y para 2050 aproximadamente la mitad de la población europea puede estar expuesta a un riesgo alto o muy alto de estrés por calor durante el verano", advirtió Claire Nullis, portavoz de la OMM.(Fuente: Noticias ONU, 01.07.2025; Foto:ADB/Igor Burgandinov).
La tormenta Flossie avanza por la costa del Pacífico de México
Según una actualización de OCHA, las autoridades emitieron avisos de tormenta tropical para Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, con pronósticos de inundaciones y deslaves mortales en zonas montañosas.
Flossie sigue al paso de la tormenta tropical Barry, que tocó tierra el 30 de junio cerca de Tampico, en el norte de Veracruz, generando alertas por inundaciones en San Luis Potosí y Tamaulipas y una semana después del paso del huracán Erick.
La aparición temprana y la alta frecuencia de tormentas nombradas en ambas costas indican una temporada activa y potencialmente peligrosa para México y la región, señala OCHA.(Fuente: Noticias ONU, 01.07.2025; Foto: NOAA).
Comercio electrónico en Perú superará los US$ 59,000 millones al 2027
domingo, 29 de junio de 2025
Empresas peruanas invierten US$ 50 millones en inteligencia artificial
jueves, 26 de junio de 2025
Indecopi: canjes, unboxings o sorteos en redes sociales califican como publicidad
Promoción de la cultura peruana en evento de Hungría
Prociencia financia proyecto que usará IA para prevenir la violencia escolar
miércoles, 25 de junio de 2025
Perú refuerza su defensa contra los incendios forestales: SERNANP y PNUD conforman nuevas brigadas especializadas en Ucayali
Esta acción forma parte
de la Jornada de Formación Integral sobre prevención, articulación y respuesta
ante incendios forestales, que se desarrolla del 16 al 28 de junio, con el
objetivo de fortalecer las capacidades del Gobierno Regional de Ucayali y sus
entidades de primera respuesta. La jornada incluye entrenamientos técnicos
especializados, formación de brigadas de apoyo y un inédito Ejercicio
Multisectorial con medios terrestres y aéreos, programado para este 26 de junio
con el respaldo del Grupo Aéreo N.º 3 y el ALAR4 de la FAP.
Estas actividades se
llevan a cabo en la Base de la Cuarta Zona Naval de la Marina de Guerra del
Perú, ubicada en la ciudad de Pucallpa.
Brigadas entrenadas para actuar con
eficacia
Como parte de esta
estrategia, se han implementado los cursos “S-190: Comportamiento de incendios
forestales”, “L-180: Factores humanos” y “S-130: Capacitación de combatiente”,
todos ellos impartidos por instructores del Sernanp, certificados por el
Servicio Forestal de Estados Unidos. Han sido entrenados 49 integrantes entre
miembros de las Fuerzas Armadas y guardaparques de las áreas naturales
protegidas de la región, incluyendo los Parques Nacionales Sierra del Divisor,
Alto Purús, Cordillera Azul y Tingo María; las Reservas Comunales El Sira y Purús
y la Zona Reservada Sierra del Divisor.
El ejercicio
multisectorial del 26 de junio permitirá, por primera vez, probar la
coordinación simultánea de brigadas terrestres y medios aéreos para enfrentar
un escenario simulado de emergencia forestal.
Articulación regional e
internacional
Del 26 al 28 de junio, se conformará también la Primera Brigada de Apoyo
Regional, integrada por personal del Gobierno Regional de Ucayali (GOREU),
Autoridad Regional Ambiental (ARAU), Gerencia
Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR), Comisión Nacional para el Desarrollo y
Vida sin Drogas DEVIDA y representantes de asociaciones de productores
agrícolas. Esta alianza multisectorial fortalece la capacidad de acción rápida
y coordinada frente a emergencias.
En julio próximo, además
de replicar los cursos de formación, personal del PNUD y del Sistema de Parques
Nacionales Naturales de Colombia, compartirán sus experiencias sobre sistemas
de alerta temprana y prevención comunitaria, como parte del componente internacional
de este esfuerzo.
Compromiso con la preparación y la
conservación
“Frente al avance de
los incendios forestales, no podemos improvisar. La clave está en prevenir,
articular y actuar con rapidez y técnica. Desde el Sernanp estamos elevando los
estándares de preparación de nuestras brigadas, con enfoque territorial e
interinstitucional”, señaló José Carlos Nieto, jefe del Sernanp.
Esta iniciativa es
parte del Proyecto “Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonía Peruana”
(PPS), una alianza entre el Sernanp y el PNUD que busca no solo conservar los
ecosistemas, sino proteger la vida de las comunidades y sus medios de vida
frente al fuego. (Fuente: Prensa Sernanp).