Mostrando entradas con la etiqueta Convenio de Minamata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convenio de Minamata. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de septiembre de 2017

Perú integra grupo de trabajo internacional para reducir el uso del mercurio

El Perú fue elegido integrante del Comité de Aplicación y Cumplimiento de la Convención de Minamata, que estará a cargo de efectuar el seguimiento de las acciones de los países para reducir el uso del mercurio y formular recomendaciones, informó el Ministerio del Ambiente de dicho país..

 
La  elección se efectuó en el marco de la primera reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención de Minamata  sobre Mercurio (COP1), que se realiza del 24 al 29 de setiembre en Ginebra (Suiza).
 
Este Comité de Cumplimiento está integrado por 15 países, y por América Latina y el Caribe, además de Perú, lo integran México y Brasil. A la fecha, 128 países han suscrito dicho  Convenio y 83 países han ratificado el mismo.
 
“Esta es una muy buena noticia, pues reconoce el trabajo que viene realizando nuestro país para reducir el uso del mercurio, así como otros contaminantes, a fin de mejorar la calidad del ambiente y que esto redunde en beneficio de la población”, destacó la ministra del Ambiente de Perú, Elsa Galarza.
 
Explicó que durante la COP1 los países han articulado diversas acciones para controlar las emisiones de este metal, que es una de las diez sustancias químicas más dañinas para el organismo.
 
Galarza agregó que la designación de Perú como uno de los 15 países miembros del Comité de Aplicación y Cumplimiento del Convenio de Minamata, nos permite mantener una posición activa en esta importante plataforma mundial y fortalece el compromiso de Perú en reducir progresivamente el uso de mercurio.
 
El citado Comité promoverá la aplicación de este Convenio a nivel mundial, revisará el cumplimiento de todas las disposiciones y formulará recomendaciones para identificar fuentes de uso de mercurio, entre otros aspectos.
 
El Convenio de Minamata, se denomina así por la ciudad ubicada en Japón donde miles de personas se vieron afectadas por las aguas residuales de las industrias que contaminaron los ríos con mercurio a mediados del Siglo XX, afectando la salud pública. (Fuente: Agencia Andina,MINAM)

jueves, 28 de septiembre de 2017

Un mundo sin contaminación: 50 intervenciones al alcance de todos

En un nuevo informe lanzado en la fecha, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) da pautas para combatir la contaminación en todas sus formas y frentes.

“La contaminación es un desafío universal pero la buena noticia es que ya sabemos lo que debemos hacer para prevenir y reducir la polución”,
dijo Erik Solheim, el director ejecutivo del PNUMA.

Lanzado durante la primera Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el mercurio, el informe “Hacia un planeta libre de contaminación” propone soluciones concretas orientadas hacia los gobiernos, las empresas y las autoridades locales, así como hacia la sociedad civil y los individuos

A través 50 recomendaciones factibles, el PNUMA demuestra que este flagelo es asunto de todos y que se puede controlar mediante el uso eficiente de recursos y cambios en el estilo de vida.

La agencia de la ONU también reitera que se necesita un convenio mundial para hacer de la prevención una prioridad, además de una gobernanza ambiental fortalecida en todos los niveles.

Asimismo, insiste en que los acuerdos ambientales multilaterales y las alianzas y colaboraciones a todos los niveles son imprescindibles para alcanzar los objetivos incluidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 

En el marco de su campaña para un mundo #SinContaminación, el PNUMA llamó a la comunidad internacional a hacer compromisos voluntarios en el sitio web de la Asamblea de las Naciones Unidas para el medio Ambiente. (Fuente: Centro de Noticias ONU, agencias)

miércoles, 16 de agosto de 2017

Entra en vigor Convenio que protege a las personas de contaminación por mercurio

A partir del 16 de agosto  está en vigor el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que busca proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones tóxicas y componentes de ese elemento químico, informó en la fecha el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).

El acuerdo vinculante compromete a 74 países a tomar medidas como la prohibición de explotar nuevas minas de mercurio, la eliminación gradual de las actuales y la regulación de su uso en la minería artesanal y en productos de uso cotidiano como cosméticos, bombillas, pilas.

El Convenio también busca reducir las emisiones de mercurio causadas de forma colateral en otros procesos, como la generación de energía en centrales térmicas de carbón o la incineración de residuos.

El PNUMA indicó que no hay cura para el envenenamiento por mercurio, una enfermedad que puede causar daños neurológicos y de salud irreversibles. Tampoco hay un nivel seguro de exposición al componente químico.

La exposición al mercurio puede afectar el corazón, los riñones y pulmones de personas de cualquier edad y es particularmente dañino para los niños y bebés.

El Convenio recibe el nombre la ciudad japonesa de Minamata, que en mayo de 1956 sufrió el envenenamiento por mercurio más grave de la historia debido al vertido de aguas residuales industriales a la bahía local por parte de una planta química.(Fuente: Radio ONU).