Mostrando entradas con la etiqueta New York Times. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New York Times. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de septiembre de 2017

OMC hace un llamado a favor de un sistema mundial de comercio más inclusivo

El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, hizo en la fecha  un llamamiento a un sistema mundial de comercio más inclusivo y cuyos beneficios se distribuyan de una manera más amplia entre las comunidades.

“La gente está sufriendo y por esa razón muchas, muchas personas se sienten desconectadas del progreso económico. Este es claramente el caso en un número de países desarrollados. Y en los países en desarrollo, los persistentes desafíos de la pobreza y el desarrollo siguen siendo tan urgentes como siempre”, dijo el director.


En la inauguración del Foro Público en Ginebra, Azevêdo reconoció que el mundo ha subestimado la insatisfacción de la gente con el statu quo, e instó a los líderes mundiales a no ignorar este hecho.

Los expertos reunidos en el evento, entre los que figuraban la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, y el Premio Nobel de economía Paul Krugman, debatieron sobre cómo el comercio interactúa con otras fuerzas de cambio económico y cómo el sistema puede ser mejorado para beneficiar de una manera más igualitaria a las personas de todo el mundo.

El columnista del New York Times reconoció que se han cometido errores, pero aseguró que este no es un momento para volverle la espalda a la economía global.

“Todos vivimos en el mismo mundo. Pero volver al mundo fragmentado y proteccionista de antes sería devastador para los países más pequeños y provocaría inestabilidad política”,
dijo Krugman. 

El Foro Público anual es el principal evento de divulgación del trabajo de la OMC y este año cuenta con más de 2.200 participantes. (Fuente: Centro de Noticias  ONU, agencias).

lunes, 9 de enero de 2017

Perú uno de los 20 lugares a visitar el 2017


Perú fue seleccionado como uno de los 20 lugares que se deben visitar este 2017 a nivel mundial, en la lista de destinos turísticos elaborada por Bloomberg, la agencia estadounidense de noticias especializada en temas de economía y negocios.
 
La lista, denominada "Where to Go in 2017", resalta el incremento de los servicios turísticos, por ejemplo en Cusco, en donde además de visitar el santuario de Machu Picchu el turista podrá maravillarse con otros atractivos como los nevados Verónica y Sawaysiray, y las salineras de Maras.
 
Asimismo, se hace mención a otra de nuestras emblemáticas atracciones turísticas que sus lectores no se pueden perder: el Lago Titicaca en Puno. Lugar de gran misticismo con un “horizonte infinito” que el viajero podrá conocer si se anima a explorar circuitos poco concurridos, según la publicación.  
 
Bloomberg indica que dentro de las actividades que se pueden realizar junto con operadores y/o guías de turismo se encuentran, por ejemplo, el trekking para los amantes de las caminatas. Además, el turista encontrará una amplia oferta hotelera de lujo y servicios de transporte que facilitarán el recorrido por las zonas mencionadas.
 
Este significativo reconocimiento se suma a la reciente elección del Valle Sagrado de Cusco como uno de los lugares más interesantes por conocer este año según The New York Times, el cual resaltó también la gastronomía cusqueña y las manifestaciones culturales de la zona.   
 
Dentro del listado, Perú comparte protagonismo con otros destinos como Finlandia, Portugal, Sri Lanka, Irán y Colombia.
 
Según el Perfil de Turista Extranjero elaborado por Promperú, el mercado estadounidense es el segundo emisor de turistas hacia el Perú con un gasto promedio de US$ 1,444, mientras que el del turista extranjero promedio es de US$ 994. Además, la estadía promedio de cada visitante es de 13 días, el 60% visita Perú por vacaciones y los destinos preferidos son Lima, Cusco y Puno.(Agencia Andina).