Mostrando entradas con la etiqueta Puno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puno. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2018

Dakar 2018: competencia deja el Perú y comienza su recorrido por Bolivia

Después de cinco etapas desarrolladas entre Pisco, San Juan de Marcona, Arequipa y Puno, la competencia del Dakar 2018 deja en la fecha Perú  y se adentra en Bolivia, donde tendrán un día de descanso y continuarán el "rally" en el país altiplánico.
 
Según la organización, se pasará del desierto a la montaña, donde las puestas se vuelven rápidas y apenas dejan tiempo para observar la geografía de Bolivia.
 
Los corredores realizarán un enlace de 447 kilómetros y una especial de 313 kilómetros, hasta llegar a las orillas del lago Titicaca.
 
Otro problema que deberán superar los corredores será la altitud boliviana, aunque el día de descanso favorecerá el proceso de adaptación.
 
La despedida del Perú será por la frontera común que tiene con Bolivia y que se centra en el gran lago que los une.
 
El Dakar volvió este año a Perú, después de un lustro de ausencia, tiempo en que el "rally" no se corrió por dunas, como las que cuenta el país incaico. (Fuente: Agencia Andina, medios).

miércoles, 8 de noviembre de 2017

OIM presenta en Perú el proyecto “Un teatro contra la trata”

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú lanzaron esta semana en Lima el proyecto “Un teatro contra la trata”.

El programa busca prevenir el tráfico de menores que puedan ser víctimas de explotación como consecuencia del turismo sexual, e impactará a más de 5.000 escolares, operadores turísticos y maestros.

El proyecto contiene dos actividades. Una obra de teatro llamada “Ángel sin alas”, que aborda los riesgos a los que se enfrentan los jóvenes, y una serie de talleres de sensibilización, impartidos por expertos en la materia, destinados a estudiantes de educación secundaria.

La iniciativa se desarrollará en colegios de las regiones de Piura, La Libertad, Ica, Loreto, Puno, Arequipa, Cusco, Junín, Lima y Callao, seleccionadas por su elevado número de casos de trata y, al mismo tiempo, ser importantes destinaciones turísticas.

Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público de Perú, entre 2009 y 2016 se contabilizaron 4.274 presuntas víctimas de trata. La franja de edad de mayor vulnerabilidad es entre los 13 y 17 años.(Fuente: Centro de Noticias ONU).

viernes, 19 de mayo de 2017

“Granos Andinos” mejora condiciones laborales de productores de quinua en Perú

El proyecto “Granos Andinos” ha beneficiado a más de 4.000 productores de quinua, promovido nuevas alianzas y mejorado las condiciones de vida de los agricultores de Ayacucho y Puno, informó el Fondo de Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Fondo ODS). 

El programa es una colaboración conjunta del Gobierno del país sudamericano y varias agencias de Naciones Unidas, el sector privado, cooperativas y universidades.

“Granos Andinos” se creó en diciembre de 2015 y desde entonces ha impulsado y consolidado cooperativas de pequeños agricultores, establecido sistemas de producción de quinua orgánica e incrementado la calidad de los alimentos en las comunidades rurales.


A pesar del gran aumento de la exportación de esa planta durante los últimos años, las condiciones de vida de los productores, especialmente de las mujeres, en comunidades rurales siguen siendo complicadas.

Para remediar esa situación, los participantes del programa recibieron cursos de capacitación y se les proporcionó acceso a financiamiento y herramientas para mejorar la producción agrícola e industrial.(Centro de Noticias ONU, agencias.)

lunes, 9 de enero de 2017

Perú uno de los 20 lugares a visitar el 2017


Perú fue seleccionado como uno de los 20 lugares que se deben visitar este 2017 a nivel mundial, en la lista de destinos turísticos elaborada por Bloomberg, la agencia estadounidense de noticias especializada en temas de economía y negocios.
 
La lista, denominada "Where to Go in 2017", resalta el incremento de los servicios turísticos, por ejemplo en Cusco, en donde además de visitar el santuario de Machu Picchu el turista podrá maravillarse con otros atractivos como los nevados Verónica y Sawaysiray, y las salineras de Maras.
 
Asimismo, se hace mención a otra de nuestras emblemáticas atracciones turísticas que sus lectores no se pueden perder: el Lago Titicaca en Puno. Lugar de gran misticismo con un “horizonte infinito” que el viajero podrá conocer si se anima a explorar circuitos poco concurridos, según la publicación.  
 
Bloomberg indica que dentro de las actividades que se pueden realizar junto con operadores y/o guías de turismo se encuentran, por ejemplo, el trekking para los amantes de las caminatas. Además, el turista encontrará una amplia oferta hotelera de lujo y servicios de transporte que facilitarán el recorrido por las zonas mencionadas.
 
Este significativo reconocimiento se suma a la reciente elección del Valle Sagrado de Cusco como uno de los lugares más interesantes por conocer este año según The New York Times, el cual resaltó también la gastronomía cusqueña y las manifestaciones culturales de la zona.   
 
Dentro del listado, Perú comparte protagonismo con otros destinos como Finlandia, Portugal, Sri Lanka, Irán y Colombia.
 
Según el Perfil de Turista Extranjero elaborado por Promperú, el mercado estadounidense es el segundo emisor de turistas hacia el Perú con un gasto promedio de US$ 1,444, mientras que el del turista extranjero promedio es de US$ 994. Además, la estadía promedio de cada visitante es de 13 días, el 60% visita Perú por vacaciones y los destinos preferidos son Lima, Cusco y Puno.(Agencia Andina).