Mostrando entradas con la etiqueta adultos mayores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adultos mayores. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de enero de 2022

La OMS avala la vacuna del COVID-19 de Pfizer para niños de 5 a 11 años

El comité de expertos que asesora a la Organización Mundial de la Salud sobre vacunación ha avalado el uso de la dosis reducida de la vacuna de Pfizer para niños de 5 a 11 años.

La dosis recomendada es de 10 microgramos en lugar de los 30 microgramos de los adultos.

 

Además, recomienda que la dosis de refuerzo de Pfizer se ponga entre cuatro y seis meses después de la segunda, empezando por los grupos de mayor prioridad (por ejemplo, los adultos mayores y los trabajadores sanitarios).

 

En cuanto a las pautas generales, el grupo asesor aconseja que los países con bajas tasas de cobertura prioricen a los grupos de mayor riesgo.


Aquellos que tengan una cobertura moderada a alta en grupos de riesgo, deben priorizar darles a éstos las dosis de refuerzo, antes de vacunar con pauta completa a los de menor prioridad. (Fuente: Noticias ONU, Foto; UNICEF / Aidroos Alaidroos)

viernes, 8 de septiembre de 2017

La tecnología digital es un instrumento para la alfabetización

Tradicionalmente la alfabetización ha sido considerada como un conjunto de habilidades de lectura, escritura y conteo, pero el mundo digital exige nuevas competencias de nivel superior, aseguró la directora general de la UNESCO en la fecha.

En el Día Internacional de la Alfabetización, Irina Bokova inauguró la conferencia internacional sobre este tema que se celebra en París, que este año se centra en el mundo digital.

El encuentro reúne a más de 200 líderes mundiales para discutir sobre cómo la tecnología puede ayudar a aumentar los niveles de alfabetización y fomentar la formación de habilidades requeridas en el siglo XXI.

Actualmente, 750 millones de personas son analfabetas, 63% de ellos son mujeres que todavía carecen de las habilidades básicas de lectura y escritura.

La Conferencia General de la UNESCO declaró el 8 de septiembre Día Internacional de la Alfabetización, durante su 14ª sesión celebrada el 26 de octubre de 1966, con el fin de recordar a la comunidad internacional la importancia de la alfabetización de las personas, las comunidades y las sociedades, así como de la necesidad de intensificar los esfuerzos para lograrlo.

En la fecha  también se entregó el Premio Confucio para la Alfabetización de la UNESCO a cinco países, uno de ellos de América Latina.

La iniciativa “AdulTICoProgram” del Departamento del Quindío en Colombia, recibió el galardón por sus esfuerzos de alfabetización digital para adultos mayores.(Fuentes: Centro de Noticias ONU, Radio ONU).

martes, 1 de agosto de 2017

Asociación entre adultos mayores y jóvenes vital para alcanzar los ODS


La sabiduría, la experiencia, la energía y los ideales de las personas mayores y los jóvenes son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Ese fue el principal mensaje del Diálogo Intergeneracional sobre los ODS celebrado en la fecha  en la sede la ONU en Nueva York, que se centró en la importancia de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).


El evento se inauguró con un mensaje en video del Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, en el que aseguró que las ONG son el mayor aliado de la Agenda 2030.

“Algunos de ustedes han pasado décadas luchando por lo que es correcto, otros apenas han comenzado su viaje hacia esa meta, pero ambos comparten la convicción de que le debemos a la humanidad generar acción en un momento tan difícil en la historia. Juntos podemos ayudar a romper los ciclos de pobreza y hacer un cambio que perdure para las generaciones venideras”, aseguró Guterres.


Por su parte el presidente de la Asamblea General, Peter Thomson, prescindió de su chaqueta, corbata y dejó el guion para hablarle a los presentes sobre su propia juventud en su país natal Fiji, antes de que montañas de desechos plásticos y el calentamiento del océano comenzaran a amenazar su existencia.

Thomson, quien tiene ahora cerca de 70 años, aseguró que está decidido a utilizar su experiencia para defender los Objetivos de Desarrollo Sostenible y por eso ha dedicado su presidencia al tema de los océanos.

“Vamos a asegurarnos de que todas las personas, jóvenes o mayores, se vean como líderes, defensores y beneficiarios de los ODS. Les pido que sean actores de cambio y motiven a sus comunidades y familias para que el desarrollo sostenible sea una realidad, y que sean ciudadanos activos que exigen cambios a aquellos que tienen a su alrededor. Como abuelo, deseo con todo mi ser que le dejemos un mundo sostenible a los niños”, dijo.

La nueva Enviada para temas de la Juventud, Jaiathma Wickramanyake, también hizo parte del evento, y resaltó la importancia de darles un verdadero papel a los jóvenes en la lucha hacia los ODS.

“El diálogo y las relaciones constructivas entre los jóvenes y adultos fomenta el entendimiento y el respeto del papel de ambos grupos en la sociedad y nos motiva a contribuir con nuestras mejores habilidades. Los adultos mayores deben trabajar de cerca con los jóvenes y crear asociaciones que se ayuden mutuamente”, concluyó Wickramanyake. (Fuente: Centro de Noticias ONU).