Mostrando entradas con la etiqueta ciencia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia.. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2023

Nueva especie de lagartija para la ciencia es descubierta en el Parque Nacional Otishi

Las áreas naturales protegidas del Perú no dejan de sorprendernos. El Parque Nacional Otishi cumplió 20 años conservando la biodiversidad de la Cordillera de Vilcabamba y lo celebra brindando un gran aporte para el mundo como es el descubrimiento de una nueva especie de lagartija para la ciencia.

Denominada “Proctoporus titans”, esta nueva especie fue hallada como parte del estudio de investigación denominado “Diversidad de especies y estado de conservación de los anfibios y reptiles del Parque Nacional Otishi”, el cual busca contribuir en el registro e identificación de la diversidad de anfibios y reptiles en esta área natural protegida.

Esta nueva especie pertenece al género Proctoporus (Reptilia, Gymnophthalmidae) cuya mayor diversidad se encuentra en las estribaciones andinas y cuyos especímenes se caracterizan por presentar una cola más larga que el cuerpo.

El registro se realizó en un radio de 1.5 km en la zona altoandina del sector sur del Parque en la región Cusco entre los 3241 a 3269 metros de altitud. Su identificación se realizó en base a características morfológicas y moleculares.

Este estudio fue desarrollado por los biólogos Edgar Lehr, Juan C. Cusi, Maura Fernández, Ricardo J. Vera y Alessandro Catenazzi, con el apoyo de Marco Antonio Mayta, guardaparque del Parque Nacional Otishi.

La investigación se llevó a cabo entre el 17 y 29 de mayo de 2022 en una de las zonas más altas del área natural protegida a la cual solo puede accederse en helicóptero ya que es inaccesible vía terrestre.

Para conocer la publicación completa de esta especie puede ingresar en el siguiente enlace: https://www.mdpi.com/2673-6500/3/1/2

El dato

El Sernanp promueve el desarrollo de investigaciones en las áreas naturales protegidas a nivel nacional a fin de generar información científica fundamental para la toma de decisiones y gestión efectiva de estos espacios, la conservación de su biodiversidad y el impulso de actividades sostenibles a través del aprovechamiento de recursos naturales. (Fuente: Prensa Sernanp).


viernes, 11 de febrero de 2022

Perú será sede del foro APEC en el 2024

Perú fue oficializado como la economía que ejercerá la presidencia del foro Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en el 2024, informó la Cancillería.

Según detalló en un comunicado, el anuncio lo hizo el primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-o-cha, en su calidad de actual presidente del APEC

Cancillería resaltó que este logro de política exterior representa una clara oportunidad para que el país consolide su proyección internacional en la región más innovadora, dinámica y de mayor crecimiento del mundo.

De igual forma, subrayó, permitirá posicionar a Perú como destino de inversiones y turismo, lo que coadyuvará en el proceso de reactivación económica pospandemia. 

APEC 2024 congregará a lo largo de todo ese año la presencia de mandatarios, ministros de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, altos funcionarios, académicos, expertos y líderes empresariales de economías como Estados Unidos, China, Japón, Rusia, Corea, Canadá, entre otras de las más dinámicas del mundo.

Al ser APEC un espacio internacional de gran relevancia para la cooperación económica y técnica y para la promoción de medidas que faciliten el comercio y las inversiones, la presidencia del 2024 será una valiosa ocasión para que Perú lidere temas de interés colectivo del foro que tengan un efecto positivo en la agenda nacional.

Por ejemplo, la transición de los agentes económicos informales hacia la economía formal, el empoderamiento económico de la mujer, pequeñas y medianas empresas, innovación y digitalización, sostenibilidad ambiental, anticorrupción, seguridad alimentaria, entre otros. 

El 2020, el 68 % de las exportaciones de Perú tuvo como destino las economías de APEC.

Entre el 2016 y 2021, APEC otorgó a Perú US$ 2.8 millones para financiar 36 proyectos en áreas relacionadas a salud, ciencia y tecnología, Pymes, innovación, seguridad alimentaria, turismo, transporte, entre otros. Estos datos revelan la importancia de la cooperación económica y técnica que ofrece este foro al país.

APEC promueve el crecimiento económico de calidad en el Asia-Pacífico, por ello es un foro donde se puede desarrollar una diplomacia social que contribuya a enfrentar los grandes desafíos económicos y sociales de Perú, en tanto permite hacer uso de los beneficios de la cooperación económica y técnica para sectores vulnerables, entre otros; así como para el fortalecimiento de capacidades institucionales y sectoriales que ayuden al crecimiento económico inclusivo y sostenible. (Fuente: Agencia Andina, 10.02.2022, Foto: archivo Andina).