domingo, 27 de abril de 2025
Celebran en Austria el Día del Idioma Español
Más de 3 500 peruanos son capacitados en el uso de IA y marketing digital
Pueblos indígenas: guardianes del clima, excluidos del financiamiento
El estudio asegura que la acción climática no solo carece de urgencia, sino también de equidad. Desde proyectos de energía verde impuestos sin consentimiento hasta decisiones políticas tomadas en espacios donde las voces indígenas están ausentes, estas comunidades con demasiada frecuencia se ven excluidas.
El informe exige reconocer su conocimiento como científico y técnico, no solo como “tradicional”.
Se destaca el caso de una comunidad quechua de Ayacucho, Perú, que ha recuperado técnicas ancestrales de recolección de agua para enfrentar la sequía y el retroceso glaciar. (Fuente: Noticias ONU,25.04.2015; Foto: WFP/Giulio d'Adamo)
miércoles, 23 de abril de 2025
Cervecera peruana triunfa en festival de Barcelona
El español es mucho más que un idioma
“Hoy celebramos la fuerza, la belleza y la riqueza del español. Hablado por 600 millones de personas en todos los continentes, el español es mucho más que un idioma: es un puente entre culturas, generaciones y pueblos; un vehículo de educación y creatividad; y un instrumento de cooperación internacional”, dijo António Guterres en su mensaje oficial.
El español es una de las seis lenguas oficiales de las Naciones Unidas. Comparte día oficial con el inglés y con el Día del Libro. (Fuente: Noticias ONU, Foto :ONU/archivo).
martes, 22 de abril de 2025
Tecnología para la conservación: Reserva Nacional Tambopata lidera la vigilancia con drones en la Amazonía peruana
Actualmente, 13 drones especializados sobrevuelan esta emblemática Reserva Nacional,
ubicada en Madre de Dios, permitiendo detectar actividades ilegales como la
minería o la tala, responder con mayor rapidez ante incendios forestales y
monitorear la biodiversidad con un nivel de detalle sin precedentes. Esta
estrategia, desarrollada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
por el Estado (Sernanp), ha sido acompañada por una capacitación constante de
especialistas y guardaparques que operan esta tecnología con alto grado de
eficiencia. Además, se cuenta en todo el Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado con 86 drones distribuidos en 77 áreas naturales
protegidas a nivel nacional, de los cuales 80 drones son de tipo multirrotor y
6 de ala fija tipo VTOL.
Desde el año 2016, el uso de drones ha sido clave
en el fortalecimiento de la estrategia de lucha contra la minería ilegal al
interior y en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata,
especialmente en coordinación con instituciones como la Marina de Guerra del
Perú y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental. Con el tiempo, la
tecnología también ha evolucionado: a partir de 2018 se sumó el uso de la
fotogrametría, herramienta que permite recolectar datos geoespaciales de gran
valor para la planificación territorial y la recuperación de ecosistemas.
Drones como el Mavic II Enterprise Advanced,
equipado con cámara térmica, resultan fundamentales en la respuesta a incendios
forestales. Estos equipos permiten conocer la magnitud y comportamiento del
fuego antes de intervenir, facilitando decisiones más precisas y efectivas en
campo.
Además, posee otros modelos de dron como el Phantom 4 Pro, Mavic III Enterprise, Autel
Evo II, y los avanzados VTOL
Nimbus y Trinity Pro, capaces de operar en condiciones extremas y
generar imágenes RGB y multiespectrales. Con estas herramientas, la Reserva
Nacional Tambopata no solo protege la flora y fauna silvestre, sino que
demuestra que la conservación puede ir
de la mano con la innovación.
El Dato:
La Reserva Nacional Tambopata es la única área natural protegida en el Perú que cuenta con una flota de drones tan diversa y especializada, consolidándose como un modelo de gestión tecnológica en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. También, tiene equipos informáticos de alta tecnología para el procesamiento de gran magnitud de imágenes de los sensores de los drones como imágenes RGB, imágenes térmicas e imágenes multiespectrales.(Prensa Sernanp).
El Papa Francisco, comprometido con los objetivos de la ONU
El argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa en marzo de 2013. Fue el primer latinoamericano en dirigir la Iglesia Católica.
António Guterres destacó su “compromiso” con los objetivos e ideales de la ONU, como la lucha contra el cambio climático y sus mensajes a favor de la paz en Gaza o en Sudán, así como en favor de los migrantes y refugiados
“El Papa Francisco fue una voz trascendental para la paz, la dignidad humana y la justicia social. Deja tras de sí un legado de fe, servicio y compasión para todos, especialmente para aquellos que se encuentran en los márgenes de la vida o atrapados por los horrores de los conflictos”, afirmó.
El titular de la ONU concluyó diciendo que “nuestro mundo dividido y discordante será un lugar mucho mejor si seguimos su ejemplo de unidad y comprensión mutua en nuestras propias acciones”.
El Papa Francisco visitó la sede de las Naciones Unidas en Nueva York en septiembre de 2015. “La crisis ecológica junto con la destrucción de buena parte de la biodiversidad puede poner en peligro la existencia misma de la especie humana. Las nefastas consecuencias de un irresponsable desgobierno de la economía mundial, guiado solo por la ambición del lucro y el poder deben ser llamado a una severa reflexión sobre el hombre”, dijo entonces, en la que fue la primera y única visita a la ONU de su mandato.(Fuente: Noticias ONU, 21.04.2025; Foto: UN Photo/Kim Haughton).
Arranca el Foro para las Cuestiones Indígenas
El Foro tiene lugar hasta el dos de mayo y este año está dedicado a la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Aluki Kotierk, indígena inuit, de Canadá, fue elegida por aclamación presidenta del Foro
“Nuestras historias pueden ser un poco diferentes, pero lo que nos une a todos es un profundo deseo de seguir afirmando quiénes somos como pueblos indígenas. Queremos, sin disculpas, prosperar como pueblos indígenas. Es por ello que es tan crucial y personalmente importante para los pueblos indígenas que el marco universal para proteger los derechos, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas se implemente en su totalidad en todo el mundo”. (Fuente: Noticias ONU, 21.04.2025, Foto: ONU/Eileen Travers).
lunes, 21 de abril de 2025
Vaticano: Se pospone la canonización de Carlo Acutis
"La Celebración Eucarística y el Rito de Canonización del Beato Carlo Acutis, previstos para el 27 de abril de 2025, II Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia, con ocasión del Jubileo de los Adolescentes, quedan suspendidos", dice la nota enviada difundida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Carlo Acutis nació en Londres, donde trabajaban sus padres, y murió en la ciudad de Monza (Italia), a los 15 años, víctima de una leucemia, habiendo sido presentado desde el principio como un modelo de santidad y un "genio de la informática".
Su beatificación se celebró en octubre de 2020, en Asís, y fue considerado por el Papa como un modelo de "santidad de la puerta de al lado".
El Futuro santo fue uno de los patronos de la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa y sus restos descansan en la ciudad italiana de Asís.(Fuente: Agencia AICA, 21.04.2025)
Falleció el Papa Francisco
"Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7.35 (hora de Roma) de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.
Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados .
Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino".(Fuente: Agencia AICA, 21.04.2025).
miércoles, 16 de abril de 2025
Transformación digital para mypes: ¿qué tecnología priorizar para crecer?
Sin
embargo, la falta de información y recursos puede hacer que la transformación
digital parezca un reto inalcanzable. ¿Qué herramientas deben priorizar los
pequeños negocios para crecer sin descuidar su presupuesto?
Juan Carlos
Flores, head of
product de Pronto Paga, afirma que la clave está en adoptar
soluciones accesibles y escalables. "No se trata de digitalizar por
digitalizar, sino de identificar aquellas herramientas que realmente optimicen
la gestión, mejoren la experiencia del cliente y generen un impacto positivo en
la rentabilidad".
A
continuación, Flores comenta cuatro tecnologías esenciales que
todas las mypes debieran de considerar para la transformación
digital:
1. Pagos digitales y soluciones fintech
La
digitalización de los cobros y pagos es un paso fundamental. Plataformas
especializadas permiten a los negocios recibir pagos en línea de
manera rápida y segura a través de tarjetas de crédito, banca por internet,
código QR, billeteras digitales y Yape, eliminando, así, barreras y
mejorando el flujo de caja.
2. Gestión de ventas y stock en la
nube
Aplicaciones
de punto de venta y software de inventario ayudan
a controlar las operaciones diarias de manera eficiente. Opciones como sistemas
ERP o plataformas en la nube brindan acceso en tiempo real a datos
clave para la toma de decisiones.
3. Presencia digital y marketing online
Un sitio
web optimizado y el uso estratégico de redes sociales pueden
aumentar la visibilidad y las ventas. Herramientas gratuitas o de bajo
costo como Google My Business y plataformas de e-commerce permiten
a las mypes llegar a más clientes sin grandes inversiones.
4. Automatización y atención al cliente
Chatbots, asistentes virtuales y plataformas de CRM facilitan la comunicación
con los clientes y mejoran la fidelización. Estas soluciones
permiten a las mypes brindar una atención rápida y personalizada sin
necesidad de grandes equipos.
Si bien
muchas mypes reconocen la importancia de la transformación digital,
factores como la resistencia al cambio, la falta de capacitación
o la inversión inicial pueden ser obstáculos.
"La
clave está en comenzar con soluciones sencillas y escalables que generen beneficios
visibles desde el inicio. Además, muchas plataformas ofrecen versiones
gratuitas o planes accesibles para pequeños negocios", explica Flores.
Por último,
la transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad para
competir en un mercado dinámico. Con herramientas adecuadas y
accesibles, las mypes pueden mejorar su eficiencia, optimizar sus
recursos y brindar una mejor experiencia a sus clientes.(Fuente: Agencia ANDINA,15.04.2025;
Los países finalizan un acuerdo histórico sobre pandemias
Elaborado tras más de tres años de negociaciones bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el borrador esboza un marco para reforzar la colaboración internacional, la equidad y la resiliencia frente a futuras amenazas sanitarias globales.
Entre los elementos clave figuran el refuerzo de los sistemas nacionales de salud, el establecimiento de un mecanismo financiero de coordinación y la creación de una cadena de suministro coordinada a escala mundial.
El borrador también propone un nuevo sistema de acceso a patógenos y reparto de beneficios, así como un mayor apoyo a la transferencia de tecnología y conocimientos.
El texto afirma además la soberanía nacional en las decisiones de salud pública, estableciendo que nada en el acuerdo otorga a la OMS autoridad para imponer medidas sanitarias tales como cierres laborales, campañas de vacunación o cierre de fronteras.(Fuente: Noticias ONU, Foto: UNICEF/Vinay Panjwani).
viernes, 11 de abril de 2025
Acuerdo mundial para reducir las emisiones del transporte marítimo
El acuerdo abarca la inmensa mayoría del transporte marítimo comercial mundial y significa que, a partir de 2028, los armadores tendrán que utilizar combustibles cada vez más limpios o se enfrentarán a multas.
La decisión, alcanzada este viernes en una reunión de la Organización Marítima Internacional, supone la primera vez que todo un sector se someterá a un mecanismo internacional de fijación de precios del carbono.
El transporte marítimo representa aproximadamente el 3% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del mundo , casi lo mismo que Alemania o Japón.
El acuerdo se adoptará formalmente en octubre.(Fuente: Noticias ONU, Foto: MSC shipipng).
jueves, 10 de abril de 2025
Vaticano: El Papa recibió al Rey de Inglaterra en una reunión privada
El monarca estuvo acompañado por la reina Camila.
"Durante el encuentro, el Papa expresó sus buenos deseos a Sus Majestades con motivo de su aniversario de boda y correspondió a los deseos de Su Majestad para una pronta recuperación de su salud", indica una nota enviada a los periodistas.
Francisco se encuentra convaleciente desde el 23 de marzo, tras la hospitalización más larga de su pontificado debido a problemas respiratorios.
En 2019, el entonces príncipe Carlos asistió a la canonización del cardenal John Henry Newman, el primer británico en más de cuarenta años en ser proclamado santo, y felicitó a Francisco; Los dos habían estado juntos el 4 de abril de 2017, durante una visita de Carlos al Vaticano.(Fuente: Agencia aica, 10.04.2025, Foto: VaticanMedia).
jueves, 3 de abril de 2025
La IA, un mercado de 4,8 billones de dólares con el riesgo de aumentar la concentración de poder y la brecha digital
El Informe sobre Tecnología e Innovación 2025, publicado este jueves por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), advierte sobre la creciente desigualdad en el panorama de la IA y establece una hoja de ruta para que los países aprovechen su potencial.
El informe muestra que sólo 100 empresas, la mayoría en Estados Unidos y China, están detrás del 40% de la inversión privada mundial en investigación y desarrollo, lo que pone de relieve una fuerte concentración de poder.
Al mismo tiempo, 118 países, en su mayoría del Sur Global, están totalmente ausentes de los debates sobre la gobernanza mundial de esta tecnología.
La secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, subrayó la importancia de una mayor cooperación internacional para desplazar la atención “de la tecnología a las personas” y permitir a los países “crear conjuntamente un marco mundial de inteligencia artificial”.
40% de los empleos mundiales podrían verse afectados
El informe estima que hasta el 40% de los empleos mundiales podrían verse afectados por la inteligencia artificial.
Aunque la tecnología ofrece nuevas oportunidades, sobre todo gracias al aumento de la productividad y a la aparición de nuevas industrias, también suscita gran preocupación por la automatización y el desplazamiento de puestos de trabajo, especialmente en economías en las que la mano de obra barata ha sido una ventaja competitiva.
No todo son malas noticias. Los expertos de la UNCTAD sostienen que esta tecnología no se limita a sustituir puestos de trabajo, sino que también puede crear nuevas industrias y empoderar a los trabajadores.
Si los gobiernos invierten en reciclaje, mejora de las cualificaciones y adaptación de la mano de obra, pueden garantizar que la IA mejore las oportunidades de empleo en lugar de eliminarlas.
Los países en desarrollo deben mejorar sus infraestructuras
Para no quedarse atrás, los países en desarrollo deben reforzar lo que la UNCTAD denomina los “tres puntos clave de apalancamiento”: infraestructuras, datos y competencias.
Esto significa invertir en conexiones a internet rápidas y fiables, y en la potencia informática necesaria para almacenar y procesar grandes cantidades de información.
También se debe garantizar el acceso a conjuntos de datos diversos y de alta calidad para entrenar los sistemas de inteligencia articula de forma eficaz y justa.
Se requiere, sobre todo, crear sistemas educativos que doten a las personas de las competencias digitales y de resolución de problemas necesarias para prosperar en un mundo impulsado por la IA.
Se necesita mayor colaboración internacional para orientar el desarrollo
“La historia ha demostrado que, si bien el progreso tecnológico impulsa el crecimiento económico, no garantiza por sí solo una distribución equitativa de los ingresos ni promueve un desarrollo humano inclusivo”, señaló Grynspan, quien pidió que las personas sean el centro de la revolución de la IA.
Más allá de las políticas nacionales, la UNCTAD reclama una mayor colaboración internacional para orientar el desarrollo de la inteligencia artificial. El informe propone establecer un servicio mundial compartido para dar a todos los países un acceso equitativo a la potencia de cálculo y a las herramientas de esta tecnología.
También recomienda la creación de un marco de divulgación pública para esta, similar a las normas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) existentes, para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas.(Fuente: Noticias ONU, Imagen:
miércoles, 2 de abril de 2025
Ascienden a 2886 los muertos en Myanmar, donde se acaba el tiempo para encontrar supervivientes
A medida que pasan las horas se reduce la posibilidad de encontrar a supervivientes bajo los escombros de los edificios derrumbados por el temblor de magnitud 7,7.
El equipo de la ONU en Myanmar está trabajando para proporcionar asistencia inmediata y apoyar los esfuerzos de recuperación. Ha destinado 12 millones de dólares de fondos de emergencia para proporcionar asistencia en efectivo y alimentos, refugio, agua, saneamiento, remoción de escombros y atención médica.
El desastre ha afectado a seis regiones donde viven más de 28 millones de personas, entre ellas 6,7 millones de niños. (Fuente: Noticias ONU, Foto: UNICEF).
martes, 1 de abril de 2025
Las enfermedades fúngicas son un problema de salud pública cada vez mayor
La agencia sanitaria publicó los primeros informes de su historia sobre esta materia, los cuales revelan la necesidad urgente de investigación y desarrollo para colmar las lagunas.
Según el organismo, las enfermedades fúngicas son un problema de salud pública cada vez mayor, con infecciones comunes, como la candida, cada vez más resistentes al tratamiento.
“Se sabe que entre 100 y 200 hongos causan enfermedades en los seres humanos y que se calcula que 2,5 millones de muertes al año están directamente relacionadas con infecciones fúngicas invasivas. Las enfermedades fúngicas van desde infecciones comunes, localizadas y superficiales, hasta afecciones potencialmente mortales con una elevada mortalidad”, afirmó la doctora Valeria Gigante, de la OMS, en una rueda de prensa en Ginebra.
Estas infecciones afectan de manera desproporcionada a pacientes gravemente enfermos y con sistemas inmunitarios debilitados, como los sometidos a quimioterapia contra el cáncer, los infectados por el VIH y los que han recibido trasplantes de órganos.(Fuente: ONU Noticias, Foto: OMS/Sarah Pabst).