Mostrando entradas con la etiqueta Asunción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asunción. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de febrero de 2018

UNESCO:Programa de Asistencia a Comités de Bioética ofrecerá capacitación en Paraguay

En el marco del proyecto "Asistencia a los Comités de Bioética" (ACB) de la UNESCO, el programa de Bioética para América Latina y el Caribe de la Oficina de la UNESCO en Montevideo organizará la primera capacitación del Comité Nacional de Bioética del Paraguay en la ciudad de Asunción del 6 al 8 de marzo de 2018.
 
Durante el intensivo de tres días, tres expertos internacionales enseñarán al Comité las cuestiones básicas necesarias para que éste pueda entrar en funcionamiento. Se centrarán en la elaboración de reglamentos, estatutos, programas consultivos y educativos, y también responderán a las necesidades expresadas por los miembros del Comité.
 
La capacitación no solo permitirá a los miembros obtener una comprensión exhaustiva de las normas acordadas internacionalmente sobre Bioética y Derechos Humanos, sino también realizar análisis de la situación para identificar los dilemas éticos a nivel tanto global como nacional.
 
El proyecto "Asistencia a los Comités de Bioética" (ACB) ofrece apoyo a los países participantes para abordar sus necesidades, adaptando las capacitaciones a sus demandas específicas y a las de las instituciones recientemente establecidas.
 
Este proyecto, implementado como parte de la iniciativa de capacitación en bioética de la UNESCO, derivada a su vez de la “Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos”, guía a los países en el desarrollo de sus Comités Nacionales de Bioética (CNB) en un curso de tres años, brindándoles una formación anual y una variedad de recursos.
 
El contenido de las capacitaciones, formulado y dirigido por personal de la UNESCO y expertos internacionales, se basa en una serie de guías elaboradas por la UNESCO específicamente para este fin, y también en su Currículo Básico de Bioética, diseñado a partir de las normas de ética y a los estándares internacionales de derechos humanos.
 
El contenido de los materiales utilizados para la capacitación tiene en cuenta la promoción de la igualdad de género. (Fuente: UNESCO).

lunes, 17 de julio de 2017

Experta de la ONU sobre esclavitud contemporánea visitará Paraguay

Otro experto del Consejo de Derechos Humanos de la ONU visitará América Latina este 2017.
 
El país evaluado será Paraguay y el tema la esclavitud contemporánea.
 
La relatora especial de la ONU sobre las formas contemporáneas de esclavitud hará su primera visita oficial a Paraguay del 17 al 25 de julio, para evaluar si el trabajo forzoso, la esclavitud infantil, la servidumbre por deudas y otras prácticas similares que violan los derechos humanos continúan existiendo en ese país.
 
Urmila Bhoola aseguró en un comunicado que el viaje será una oportunidad para dialogar de forma productiva sobre los desafíos que enfrenta el gobierno en el contexto de un incremento a nivel mundial de las formas de explotación equivalentes a la esclavitud.
 
Durante su visita de ocho días, por invitación de las autoridades paraguayas,  Bhoola estará en Asunción y viajará a la región del Chaco, donde se reunirá también con autoridades locales y el equipo de trabajo de la ONU en el país.
 
Al final de su viaje, la relatora especial ofrecerá una conferencia de prensa en la sede de la ONU del país suramericano para presentar sus conclusiones preliminares.
 
La experta independiente entregará un informe  completo sobre la visita ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en septiembre de 2018.(Fuente:Radio ONU).

domingo, 12 de julio de 2015

Papa destaca rol de mujer paraguaya



Durante su visita a Paraguay, luego del recibimiento protocolar a cargo del presidente Horacio Manuel Cartes Jara, y ya en la residencia presidencial, el Papa Francisco recordó los sufrimientos experimentados por este país a lo largo de su historia, así como el espíritu de superación  y el tesón del pueblo para construir una nación próspera.
 
Fue durante la reunión que sostuvo en el jardín de la residencia presidencial con miembros del gobierno, Congreso Nacional, Corte Suprema y Cuerpo Diplomático.
 
El Sumo Pontífice, asimismo, destacó en este ámbito el papel de las mujeres paraguayas, ''las más gloriosas de América'', y aseguró la colaboración de la Iglesia católica en el afán común por edificar una sociedad justa e inclusiva en la que se pueda vivir en armonía.
 
El Papa Francisco rindió tributo “a los miles de paraguayos sencillos, cuyos nombres no aparecerán escritos en los libros de historia, pero que han sido y seguirán siendo verdaderos protagonistas de la vida de su pueblo”.
 
En otro momento de su emotiva alocución mencionó que ''Un pueblo que olvida su pasado, su historia, sus raíces, no tiene futuro, es un pueblo seco -recalcó- La memoria, asentada firmemente sobre la justicia, alejada de sentimientos de venganza y de odio, transforma el pasado en fuente de inspiración para construir un futuro de convivencia y armonía, haciéndonos conscientes de la tragedia y la sinrazón de la guerra. ¡Nunca más guerras entre hermanos! ¡Construyamos siempre la paz! También una paz del día a día, una paz de la vida cotidiana, en la que todos participamos evitando gestos arrogantes, palabras hirientes, actitudes prepotentes, y fomentando en cambio la comprensión, el diálogo y la colaboración''.
 
El Santo Padre dentro de sus actividades,  irá al hospital pediátrico Niños de Acosta Ñú, celebrará la santa misa en el santuario mariano de Caacupé y, de regreso a Asunción se reunirá con  los representantes de la sociedad civil para concluir la jornada con la celebración de las vísperas y un discurso al clero en la catedral de La Asunción.
 
También tuvo al inicio, un encuentro con las internas  del penal "Correccional del Buen Pastor'', que le habían escrito  pidiéndole que fuera a verlas.(resumen Centro de Noticias Ciudad del Vaticano, agencias)