Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Delhi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Delhi. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de octubre de 2018

Saneamiento universal y energía renovable, fundamentales para el desarrollo sostenible


Ningún país puede contentarse con menos que el saneamiento universales fundamental para un desarrollo sostenible y el ejemplo de la India es bienvenido", dijo António Guterres en la clausura de la Convención Internacional de Saneamiento Mahatma Gandhi, que reúne desde el sábado 29 en Nueva Delhi a líderes de más de 50 países.

Guterres advirtió que 2300 millones de personas carecen de instalaciones sanitarias en el mundo, aunque destacó que la India está cambiando las estadísticas "rápidamente".

“Todas las personas tienen derecho a agua potable y saneamiento. Si queremos construir sociedades resilientes y lograr la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, debemos abordar este tema con urgencia, como se está haciendo en la India”, dijo.

El Secretario General explicó que el saneamiento deficiente causa enfermedades, retraso del crecimiento y genera incomodidades. Además, exacerba las desigualdades entre hombres y mujeres, ricos y pobres, y comunidades rurales y urbanas.

También tiene importantes implicaciones para los derechos humanos y la dignidad humana.

“El saneamiento deficiente no se limita a los hogares y comunidades, sino que requiere un enfoque holístico que incluya escuelas, hospitales, transporte e incluso instalaciones turísticas. El saneamiento deficiente en los centros de salud conlleva riesgos aún más graves: más infecciones, estadías prolongadas en el hospital, mayores tasas de mortalidad”, aseguró Guterres.

Las mujeres y las niñas, las más afectadas

 

La Organización Mundial de la Salud(OMS)  estima que cada dólar gastado en saneamiento genera una ganancia de entre 5 y 16 dólares basada en menos costos de atención médica, mejoramiento de la productividad de los trabajadores y menos muertes prematuras.

“El saneamiento deficiente y la defecación al aire libre tienen un impacto desproporcionado en las mujeres y las niñas. Es posible que enfrenten un mayor riesgo de hostigamiento y abuso, restricciones a su libertad personal de movimiento y mayores riesgos para la salud debido a la falta de acceso a instalaciones de saneamiento y productos sanitarios femeninos”, dijo el titular de la ONU.

Guterres felicitó a la India por hacer de la eliminación de la defecación al aire libre una prioridad.

Las niñas no pueden esperar para tener baños seguros, limpios y privados en sus escuelas. Y las mujeres no deberían tener que esperar por el saneamiento en espacios públicos y lugares de trabajo”, dijo.

El Secretario General aseguró que, de continuarse los esfuerzos actuales, la India alcanzará el Objetivo de saneamiento universal para mucho antes del 2030.(Fuente:Noticias ONU).

Guterres rindió homenaje a Gandhi en Nueva Delhi


La filosofía de rechazo a la violencia que inspiró Mahatma Gandhi es uno de los faros que guía la labor de las Naciones Unidas, especialmente en momentos de conflictos prolongados y desafíos complejos, manifestó António Guterres en su mensaje en conmemoración del Día Internacional de la No Violencia.

Guterres se encuentra el 2 de octubre en la India donde colocó una corona de flores en el Raj hat, un monumento de mármol negro construido en Nueva Delhi en homenaje al político y pensador indio que indica el lugar de su cremación.

El titular de la ONU calificó a Ghandi como el “alma más grande que jamás haya existido”.

“Como Secretario General de las Naciones Unidas, sólo puedo esperar que todos aquellos que tienen responsabilidad política en el mundo puedan ser dignos de Mahatma Gandhi y comprender que deben alcanzar sus objetivos mediante el diálogo, la no violencia, un firme compromiso con la verdad y también con el bienestar de sus pueblos”.

Guterres recordó que durante el año 2019 se celebrará el 150 aniversario del nacimiento de Gandhi, una efeméride que aseguró “será un año extremadamente significativo para la humanidad”.

El deber con la justicia social
Otro de los puntos que quiso resaltar es el compromiso que mostró Gandhi con la justicia social que ha de ser un referente ante el aumento de la desigualdad y el logro de una globalización justa, indicó.

“Y en un periodo en el que el mundo se esfuerza por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, garantizar la igualdad de género y no dejar a nadie atrás, el compromiso de Gandhi con la dignidad humana puede iluminar nuestro camino”.

El Secretario General concluyó su mensaje recordando que la actitud que propugnó Gandhi en favor de la no violencia “puede cambiar la historia”. Esa fuente de inspiración nos ha de servir para proseguir “nuestra labor en pro de la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos para todos los pueblos del mundo”, finalizó Guterres. (Fuente: Noticias ONU).

miércoles, 8 de marzo de 2017

Intercambio comercial Perú - India supera los US$ 1,700 millones en 2016

La balanza comercial entre Perú y la India alcanzó los 1,733 millones de dólares durante el 2016, registrando un crecimiento de 8% respecto al 2015, cuando se llegó a los 1,611 millones de dólares.

La Embajada de la India en Perú informó que los indicadores del último año  reportan que, por primera vez, el saldo comercial es favorable para Perú con 127 millones de dólares, sumando las exportaciones a la India  US$ 930 millones y las importaciones desde ese país alcanzaron los US$ 803 millones.
 
De los envíos peruanos al país asiático destacan las exportaciones tradicionales (US$ 846.6 millones) frente a las no tradicionales (US$ 83.3 millones), según reporte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) con data de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
 
Entre las exportaciones peruanas tradicionales lidera el rubro minero, con US$ 831.5 millones, donde los envíos de oro (US$ 447.8 millones) y de cobre (US$ 380.6 millones) fueron los que más se aceleraron (26% el oro y 78% el cobre, respecto al 2015).
 
Y del lado de las exportaciones no tradicionales peruanas destacan los envíos de fosfatos de calcio naturales (US$ 66.2 millones), los cables acrílicos (US$ 4.5 millones), las uvas frescas (US$ 1.4 millones) y la tara en polvo (US$ 800,000).
 
Por su parte, entre las importaciones indias la mayor demanda se aprecia en los vehículos con motor de émbolo (US$ 83.6 millones), los vehículos ensamblados para transporte de personas (US$ 53.5 millones) y las motocicletas con motor auxiliar (US$ 29.7 millones).
 
Le siguen los bienes de capital, como las torres y castilletes de hierro y acero (US$ 36.1 millones) y las maquinarias y aparatos para la industria azucarera (US$ 7.4 millones).
 
Entre los bienes intermedios lo que más se importó del país asiático son los productos laminados planos de hierro o acero (US$ 35.7 millones) y los hilados sencillos (US$ 32 millones).
 
Asimismo, se informó que durante estos días el equipo negociador del Mincetur, , se encuentra en Nueva Delhi (India) para reunirse con las autoridades indias y empezar la negociación de un Tratado de Comercio,  con el que se prevé un incremento aún mayor de las negociaciones Perú - India. (Agencia Andina, medios).